Piden penas más duras para influencers que promuevan juego ilegal

La presidenta del Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC) de Mendoza, Ida López, ha pedido una reforma del Código Penal para endurecer las penas, destacando que en su provincia se han computado más de 3.500 denuncias a perfiles de redes sociales que promocionan plataformas sin licencia.

Bandera argentina con una persona declarando y esposas.

Se endurecen las penas para influencers que promuevan el juego ilegal.

Un pedido para adoptar sanciones ejemplares en Argentina

La expansión del juego online ha tenido como consecuencia la llegada de centenares de plataformas que operan desde la clandestinidad. Por eso es que la presidenta del Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC) de Mendoza, Ida López, ha pedido cortar de raíz las fuentes de su promoción digital.

La funcionaria propuso una reforma del Código Penal para incluir penas más severas ante la difusión de operadores ilegales. López hizo referencia puntualmente al fenómeno de marketing que se ve en redes sociales, caracterizado por la participación de influencers contratados por las marcas de juego.

La funcionaria de Mendoza compartió esta propuesta en el marco del Día Internacional del Juego Responsable, que se llevó a cabo en el Hipódromo de Palermo (Buenos Aires) el 17 de febrero. Allí estuvieron presentes las autoridades y referencias del juego regulado, tanto online como localizado.

El Código Penal, en su artículo 301 bis, indica de 3 a 6 años de prisión por comercializar juegos de azar sin habilitación. Se trata de una norma lo suficientemente general como para que llegue a los influencers que promocionan los servicios.

López, que además es la presidenta de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), señaló que se deberán pensar sanciones más ejemplares, en función de disuadir a las celebridades de participar en campañas de marketing.

Las redes sociales se han transformado en el medio más eficiente para captar al público joven. El empresariado argentino sostiene que la publicidad legal de las firmas con licencia es uno de los modos de erradicar el juego clandestino. Sin embargo, el marketing del negocio regulado también podría verse restringido a partir de este año.

Mayor integración para combatir la oferta ilegal de juego online

En su presentación en el Día Internacional del Juego Responsable, Ida López también puso como ejemplo el accionar del IPJyC de Mendoza, explicando el valor del acuerdo con empresas como META, NIC.AR, ENACOM, Mercado Libre y Rapipago.

A través de esos contactos, la autoridad provincial de juego consiguió bloquear 870 perfiles de Facebook y de Instagram. Además se han denunciado las plataformas sin licencia para que sean dadas de bajas por la central nacional de telecomunicaciones.

López compartió la experiencia del Ministerio de Educación de Mendoza, junto con la Municipalidad de la capital, que consistió en impedir el acceso a sitios de apuestas ilegales mediante las redes de las escuelas. Una acción similar a la tomada por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el año pasado.

Desde el regulador de juegos mendocino han celebrado convenios con ALEA, el Banco Central, el Ministerio Público Fiscal y SEDRONAR, con el objetivo de homogeneizar criterios para combatir el juego clandestino. Estas vinculaciones también permiten realizar campañas de prevención de la ludopatía con alcance nacional.

Las plataformas que operan al margen de la ley son una preocupación porque no cuentan con verificación de la identidad ni protocolos de transparencia; al mismo tiempo representan una importante pérdida para el fisco, pues no pagan impuestos por su actividad, como sí lo hacen las empresas autorizadas.

Los reglamentos de juego han estado tradicionalmente sujetos a la autonomía de las provincias. No obstante, desde organismos como ALEA se impulsan algunos lineamientos generales para todo el país, con la idea de que la unidad podría traer reglas más claras y generar un mercado más seguro.

Personajes de la farándula asociados con el juego ilegal

La problemática de las difusiones antirreglamentarias no es nueva. El año pasado hubo citaciones a declarar a numerosos influencers, a partir de la creación de la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar (FEJA).

Uno de los casos más resonantes fue el de Florencia Peña. La actriz y presentadora indicó que no tenía conocimiento de que la marca que promovía fuera ilegal. Señaló que se le acercan muchas propuestas de esa índole, pero que en el futuro se abstendrá de aceptarlas.

El escándalo por la promoción de apuestas ilegales también llegó a Wanda Nara, a causa de la difusión de la plataforma ilegal Hititbet. La vedette debió declarar ante el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas n.°6, a cargo del juez Gonzalo Rúa.

Otros nombres que se suman a la lista de citados son Morena Rial, Alma Berezowski, el cantante Elián Valenzuela (L-Gante), el perfil de TikTok «Tu Carnicero de Confianza», Flor Vigna, Mathias “Coker” Nicolás Vasile, Joaquín López y la piloto Traniela Campolieto.

Publicidad de plataformas legales… ¿sí o no?

Ya ha sido aprobada en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que le pondría fin a muchas de las capacidades publicitarias de las empresas de juego. De ser convalidad en el Senado, se prohibirían los patrocinios deportivos y se restringiría la contratación de influencers.

Esto quiere decir que incluso las plataformas legales verían reducida sus facultades comunicacionales. Los defensores del proyecto alegan que el avasallamiento del marketing ha tenido un efecto negativo en la sociedad, visible sobre todo en el aumento de la ciberludopatía infantil.

Desde el sector del juego online argumentan que si sus productos tienen menos visibilidad, la oferta clandestina se fortalecerá en el mercado. En la mismo línea, expresan que, con menos promociones, su servicio puede volverse menos atractivo, lo cual también favorecería a los operadores ilegales.

Este año será clave para la reglamentación de la publicidad en el juego online. Ya la Iglesia Católica ha elevado un pedido a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, para que le dé prioridad al tratamiento de la ley.

(0) comentarios
¿Qué opinas? ¡Te leemos!

*Moderamos los comentarios para evitar mensajes inapropiados o spam.
Facundo Rossi – Estafa.info – Autor experto en casinos y apuestas en Argentina
Las campañas de juego clandestino en redes sociales suele involucrar la contratación de un influencer que promociona la marca.
Escrito por: Facundo Rossi