Por autorización del Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC) de Buenos Aires, las agencias de lotería podrán comenzar a ofrecer apuestas deportivas. Una medida solicitada desde la Cámara de Agentes Oficiales que traerá beneficios al sector, pero que puede tener repercusiones en la salud pública.
Las agencias de lotería de Buenos Aires pueden ahora operar apuestas a deportes.
Apuestas deportivas en agencias, una decisión de la provincia
Este mes se concretó un paso importante para la industria del juego en la provincia de Buenos Aires. Nada menos que el permiso para que las agencias de loterías comiencen a ofrecer el producto de moda en estas épocas: las apuestas deportivas.
Se trata de un cambio de impronta para los tradicionales puestos de loterías. Desde hace tiempo la Cámara de Agentes Oficiales de Lotería y Afines Bonaerense (CAOLAB) le venía reclamando al gobierno de Axel Kicillof que permitiera la ampliación del servicio.
La habilitación llegó a través del Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC) de Buenos Aires, dirigido por Gonzalo Atanasof, luego de varias reuniones mantenidas por las partes. Los agencieros se quedaron con un porcentaje no inferior al 18% de los ingresos netos de juego en las terminales de apuestas deportivas.
Dichos ingresos se calculan sobre el total de las apuestas menos los premios pagados. Las terminales estarán dispuestas junto a las máquinas de quiniela instantánea que funcionan en la provincia. El equipamiento estaría a cargo de la empresa Boldt S.A., administradora del sitio de apuestas online bplay.
Los pagos estarán gestionados a través de Provincia Net. Mediante esta plataforma, se pondrá asimismo en marcha un sistema de débitos y créditos que contabilizará lo ingresado en cada punto de apuestas deportivas.
Las máquinas podrán disponer del software de Provincia Net, el mismo que se utiliza para la mayor parte de los cobros digitales en Buenos Aires. Es la herramienta por defecto para realizar transacciones en trámites dentro de la jurisdicción de la provincia.
Una provincia abierta al juego
La gobernación de Buenos Aires fue una de las primeras en promulgar un reglamento para el juego online, dentro del cual se contemplan las apuestas deportivas. El sistema sirvió como modelo para el de otras provincias, entre ellas Mendoza y Córdoba.
El IPLyC ha habilitado a siete operadores de casino y apuestas digitales: Betsson, EasyBet, Betano, Sportsbet, bplay, bet365 y BetWarrior. Todas las empresas tributan un 10% de canon más el 15% de sus ingresos brutos. También pagan al Estado Nacional el IVA, el Impuesto al Juego y el Impuesto a las Ganancias.
En la provincia hay más de 2.300.000 cuentas creadas en plataformas de juego. Estas cifras no corresponden a los usuarios únicos, puesto que una misma persona puede tener cuentas en todos los sitios que desee.
El furor por las apuestas online se ha hecho sentir, y no desde un lado muy positivo. Por eso es que la gobernación se vio en la necesidad de tomar medidas, y el año pasado lanzo el Plan Integral de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente.
La principal preocupación es el surgimiento de plataformas clandestinas que permite el ingreso de menores de edad. No obstante, también hay aprensiones en relación con las conductas de juego entre el público joven mayor de 18 años, sobre todo en el marco de una crisis de desocupación y deserción estudiantil.
La mirada de los agencieros de Buenos Aires
Desde la CAOLAB suelen tener una mirada crítica con respecto a la intervención del aparato fiscal y regulatorio de la provincia. El actual acuerdo sobre las apuestas deportivas es el resultado de un proceso de años, durante los que los agencieros advirtieron cierta pérdida de su negocio en tanto que avanzaron las apuestas online.
Ahora el reclamo de la patronal está relacionado con el nuevo método de pago que se habilitó para las agencias: el código QR. Este mecanismo se ha popularizado en Argentina por su practicidad, pero ha conllevado varios inconvenientes en relación con su fiscalización, su control y su comercialización.
El presidente de CAOLAB, Marcelo Iglesias, le ha solicitado al IPLyC que la implementación del QR no implique un gasto más para los agencieros. Se refiere al 5% que aplican las billeteras electrónicas como Mercado pago. Esta comisión extra sería un golpe a la economía del sector.
Iglesias también ha resaltado que las agencias ya pagan un 8% de ingresos brutos, en tanto que varios municipios de la provincia de Buenos Aires cobran una tasa del 2%. Otro punto que preocupa a la patronal es el desplome en el consumo, algo que afecta a todas las áreas de la economía argentina actual.
De hecho, el año pasado el Diario El Día realizó una nota sobre la importante caída en las agencias. El medio se publica en la ciudad de La Plata, donde funciona la sede central de CAOLAB. Los agencieros reportan que, si bien los clientes habituales siguen asistiendo, las apuestas son por menos dinero.
También se ha observado que, en el último año, la actividad en las loterías disminuye de manera drástica en la segunda mitad del mes. Esto habla de una pérdida en el poder adquisitivo de los ciudadanos comunes, como efecto de la política económica asumida por el gobierno nacional.
En las últimas paritarias, desde CAOLAB sellaron un aumento del 12,7% en los salarios de las agencias para los meses de febrero, marzo y abril. Una suba que, desde el Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines (ALEARA), consideran por debajo de la inflación real.
Una reactivación para las agencias… o ¿un manotazo de ahogado?
Por un lado, es evidente que, ante la modernización del sector del juego, las agencias necesitan de un impulso para competir. Esto sobre todo es visible en la búsqueda de una renovación generacional, algo que las loterías provinciales de todo el país intentan desde hace tiempo.
Sin embargo, si hay algo que no falta más en la provincia de Buenos Aires son apuestas deportivas. El influjo del sector se ve en numerosas áreas, principalmente en el deporte.
Estudiantes de La Plata, River Plate, Boca Juniors, Independiente del Valle y Racing de Avellanda son algunos de los equipos auspiciados por casas de apuestas. El caso de Vélez Sarsfield mereció la distinción de la Cámara de Diputados de la Nación, cuando el club decidió no renovar su contrato con bplay.
Lo que las autoridades se han dado cuenta es que no alcanza con prevenir el juego entre menores de 18 años. El público joven pero en edad de apostar también forma parte de la población vulnerable, en especial en un marco socioeconómico inestable y signado por la falta de oportunidades.
Así pues, sumar un segmento de juego en las agencias de Buenos Aires puede ser una medida provechosa para los agencieros. A pesar de eso, resulta insuficiente para concebir el futuro de las loterías en la provincia, al tiempo que no aporta el mejor estímulo para una sociedad en crisis.