La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) reclama que, a causa del IVA en el juego online, ha caído el consumo. El impuesto temporario del 19% que pagan los jugadores de casinos digitales y casas de apuestas ha repercutido en un descenso de hasta el 50% en los depósitos.
El IVA al juego online es una medida transitoria de emergencia en Colombia.
Las quejas de Fecoljuegos por la caída en los depósitos
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) que el gobierno de Gustavo Petro ha impuesto transitoriamente a los operadores de juego online viene siendo motivo de controversia. Desde su implementación ha generado debate y ahora hay cifras que ilustran sus resultados y amplían el panorama.
Se trata de las estadísticas de la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos), patronal del sector que aúna a la mayor parte de las plataformas del país. En un comunicado en su sitio oficial, la entidad detalló que hubo una caída de entre el 30 y el 50% en los depósitos.
Este descenso se registró en las primeras semanas luego de que se decretara la medida. Las empresas temían que eso sucediera, puesto que el 19% del IVA recae en los propios jugadores. De esa forma, se presenta como una restricción al consumo.
Asimismo desde Fecoljuegos aseguran que la continuidad del IVA pone en riesgo el negocio del juego online en Colombia. El país cuenta con una regulación desde hace más de una década y se ha presentado como el mercado más desarrollado de Latinoamérica. Sin embargo, las empresas no están dispuestas a retroceder ni un centímetro.
La patronal de los casinos online y las casas de apuestas indica que, debido a la baja en los depósitos, los ingresos netos de juego podrían caer hasta un 30% durante el período afectado. Muchos usuarios podrían migrar a plataformas ilegales, que no se ajustan al IVA ni otros impuestos.
Este cambio de ruta en el comportamiento de los consumidores enciende todas las alarmas en la industria del juego. Pese a los esfuerzos del regulador nacional, Coljuegos, todavía hay operadores clandestinos en la web colombiana, cuyos juegos no brindan garantías de transparencia ni de pagos.
Por un indicador que mida el impacto de los impuestos
Como se ha detallado en este medio, las empresas de juego online de Colombia han asumido la responsabilidad de absorber el costo del IVA, mediante bonos y promociones. Esta estrategia ha mantenido a flote el servicio durante este tiempo, pero no sería sostenible en el mediano plazo.
Así lo ha manifestado Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, quien advirtió que, si el impuesto se mantiene mucho más, varias plataformas podrían cerrar o alterar sus mecanismos de comercialización. El impacto se podría ver en la publicidad, en especial en los patrocinios deportivos.
El negocio de los sponsors en el fútbol profesional asciende a 140.000 millones de pesos colombianos (hasta US$33.540.000) al año. Las casas de apuestas podrían recortar ese presupuesto en un 40%, lo cual dejaría a varios clubes sin patrocinador. Algo que aún no ha sucedido.
Por eso es que Montero ha llamado a crear un indicador técnico junto con el gobierno nacional, con la idea de medir el impacto que el impuesto ha tenido en el juego online. Sería un camino para tomar decisiones informadas y promover el desarrollo sustentable del sector, como ha ocurrido hasta ahora.
Montero avisó que las operaciones formales de casinos online y casas de apuestas podrían peligrar este mismo año si no se realiza un ajuste. En ese sentido, reafirmó el compromiso de Fecoljuegos con la legalidad, una vía que solo es posible si se da con el acompañamiento del Estado.
Desde el gobierno, sin embargo, no ven que la medida afecte realmente a los intereses de las empresas. Según la autoridad del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola, desde la pandemia a esta parte los ingresos del juego online han crecido más de un 90%.
Una medida transitoria que impulsa la ilegalidad
El Poder Ejecutivo, al momento de decretar el impuesto sobre varios sectores, anunció que la medida sobre el juego online regiría, como máximo, hasta fin de año. Se trata de un paquete de emergencia para financiar la ayuda humanitaria en la región de Catatumbo, donde se reavivaron los combates entre guerrillas.
Desde principios de año hasta ahora, la cantidad de desplazados ha superado las 50.000 personas. Además se contabilizan casi un centenar de muertes civiles por la lucha armada en la frontera con Venezuela.
Como contrapartida, Gustavo Petro se ha puesto en contra a los sectores tocados por el impuesto. En lo que respecta al juego online, el tiro por la culata parece evidente: los jugadores comienzan a optar por plataformas fuera del control de Coljuegos.
Todos los operativos para cerrar dominios ilegales parecen en vano frente al estado de cosas actual. Se piensa que, a raíz de la medida, decenas de sitios que habían sido dado de baja por Coljuegos han retornado bajo diferentes url.
En el mismo sentido, la baja en los ingresos netos de juego de las plataformas legales significaría un descenso en las contribuciones al sector de la salud pública, que es el depositario de los impuestos del iGaming. Estas contribuciones ha estado creciendo sostenidamente desde hace años.