Algunos operadores ya han anunciado que asumirán los costos del nuevo impuesto al juego online para que no afecte a los usuarios, a través de promociones y de bonos. Se trata de un cobro temporario mientras dura la crisis humanitaria en la región de Catatumbo por el enfrentamiento de facciones guerrilleras.

Luckia dispondrá nuevos bonos para compensar el IVA del 19%.
Estrategias para que el IVA no recaiga en los usuarios
El cobro de un nuevo impuesto en el mercado de juego online de Colombia ha llevado preocupación a los operadores. Es un IVA temporario, cuyo porcentaje de 19% recaerá en los jugadores, no en las plataformas. Aun así, las empresas han desarrollado estrategias para que no caiga el consumo.
El Decreto 0175, que declara el estado de conmoción en el territorio nacional, implica que los jugadores deberán pagar IVA sobre sus depósitos. Desde el 22 de febrero, los clientes de los casinos online y las casas de apuestas de Colombia han dividido sus ingresos por 1,19.
Esto quiere decir que si se deposita 100.000 pesos, se acreditarán 84.033. El resto está destinado automáticamente al fondo para combatir la emergencia nacional en Catatumbo, donde dos facciones guerrilleras se disputan el poder. El gobierno espera recaudar 519 millones de pesos del juego online.
Muchas de las principales marcas de juegos y apuestas se han puesto en alerta para evitar que el recargo se note en el balance de los usuarios. Esto quiere decir que los operadores cubrirán ese 19% que se envía a Catatumbo, pero para ello deberán recurrir a estrategias y a recortes de gastos.
Por ejemplo, Luckia, la firma de capitales españoles, utilizará promociones especiales que permitirán recuperar lo debitado en IVA. Así lo anunció en los medios Lina Gallego, country manager de Luckia para Colombia. Estará disponible tanto para casino online como para apuestas deportivas.
Otra de las empresas que se sumó a la cruzada es Stake, que promociona un bono de cashback para compensar la pérdida. Cada vez se acercan más plataformas, en vista de que los jugadores colombianos hacen cuentas y comprenden que lo que depositen les sirve un 19% menos.
¿Se cortan los patrocinios deportivos?
Uno de los sectores que tiembla ante las nuevas estrategias del sector del iGaming es el fútbol. En la actualidad hay 18 equipos que tienen casas de apuestas entre sus sponsors oficiales. Si las empresas deciden recortar en esa área, habría una diminución significativa en los ingresos de los clubes.
Hoy en día, el negocio de los patrocinios deportivos en el fútbol está calculado entre 120.000 y 140.000 millones de pesos colombianos, es decir, hasta US$33.540.000. Las casas de apuestas se han establecido como el rubro con ofertas más rentables para el deporte.
Esto se debe a que los patrocinios representan una modalidad muy efectiva de marketing. Suponen la llegada directa a una audiencia muy específica que tiene interés en el fútbol y generalmente en otros deportes.
Además, a través de la vinculación afectiva con el club propio, los usuarios generan una relación particular con la casa de apuestas que la patrocina. Estar en el frente de la camiseta es una de las estrategias que ha dado mejores resultados.
Sin ir más lejos, la plataforma BetPlay, una de las dos casas de apuestas con más visitas de Colombia, es el sponsor principal de Dimayor. Su nombre está presente en todos los torneos, ya sea de las ligas masculinas o femeninas.
Reclamos del empresariado ante el IVA del gobierno
La medida del presidente Gustavo Petro tiene una vigencia de 90 días como contingencia excepcional. Aun así, desde las patronales de juego se han emitido críticas a lo que, según entienden, es un corte de sus facultades constitucionales para explotar un servicio completamente legal.
Uno de los datos que sacó a relucir la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) es que el 97% de los ingresos se va en tributación y premios. Esto deja márgenes de ganancia relativamente bajos, aun cuando se tienen en cuenta las facturaciones megamillonarias del sector.
Desde la organización también señalaron que podría haber un impacto en la empleabilidad. Así y todo, las autoridades mantuvieron el compromiso de evitar los recortes de personal mientras dure el Decreto de Conmoción. Los sindicatos se alinearon detrás del pedido de consolidar los puestos de trabajo existentes.
Las patronal también han puesto sobre la mesa los cuantiosos fondos que se transfieren cada año desde el juego online a la salud pública. El sistema regulatorio del país se caracteriza por ese destino para los impuestos del sector. Durante 2024, la contribución llegó a la suma record de 348.736 millones de pesos, cerca de los US$80.000 millones.
A pesar de la actual incertidumbre causada por el IVA, el mercado de juego online de Colombia está entre los más respetados de América Latina. Muchas de las principales empresas tiene su sede regional en el país, en virtud de la conveniencia regulatoria e impositiva.