La marca española de juegos y apuestas ha sellado contratos estratégicos con Uber para los viajes a los estadios de Madrid y con el Cancún FC en México. Luckia sigue persiguiendo el objetivo de la expansión internacional, al tiempo que busca protagonismo en su mercado local.
Luckia se impulsa gracias a su acuerdo con Uber VTC.
Luckia con Uber para acercarse al deporte en Madrid
La empresa Luckia ha dado qué hablar con su reciente acuerdo con Uber. Se trata la primera vinculación entre firmas de apuestas deportivas y de transporte. El objetivo es ganar más visibilidad en los eventos en Madrid.
Los contenidos de Luckia se anunciarán en los vehículos de transporte con conductor (VTC) que se dirijan a cualquiera de los dos estadios de la capital española, el Santiago Bernabéu y el Riyadh Air Metropolitano. El mecanismo publicitario se puso en marcha en la jornada 30 de LaLiga.
Fue en la derrota por 1 a 2 del Real Madrid ante el Valencia C.F., con goles de Vinicius Junior para el local, y de Mouctar Diakhaby y Hugo Duro para la visita. En todos los viajes con Uber al Santiago Bernabéu, los pasajeros pudieron consultar la información del encuentro: plantilla, estadísticas, y accesos al estadio.
También apuestas deportivas. La publicidad incluye las cuotas de Luckia para el partido en cuestión. Con esto la marca intentará ganarse el favoritismo de los madrileños para realizar apuestas online. La cercanía con el deporte es una de las preferencias de la industria del juego para desarrollar su marketing.
Si bien los patrocinios deportivos siguen prohibidos en España, Luckia se ha mantenido a la vanguardia comercial, insistiendo en sus vinculaciones con los clubes. De hecho, la firma patrocina oficialmente a LaLiga tanto en el país como en México.
En su anuncio con Uber, Luckia destacó que la app de viajes tiene una base de 156 millones de usuarios a nivel global, según el cómputo del 2024. El pronóstico indica que las economías de plataformas seguirán creciendo, aprovechando los cambios en el mundo del trabajo.
Ganando fuerza en México a través de Cancún
Luckia también ha comunicado un acuerdo de patrocinio con un club del fútbol mexicano. Se trata del Cancún F.C., un equipo que milita en la Liga Expansión MX, la segunda categoría profesional. Una institución que, en su nota de prensa, Luckia destaca como “cool”.
El acuerdo tiene un doble alcance. Por un lado, la marca de apuestas estará presente en la página oficial del club y en sus redes sociales. Los anuncios de este tipo familiarizan a la afición de los equipos con las casas de apuestas asociadas.
El otro lado del acuerdo implica la posibilidad de elegir al MVP (jugador más valioso del partido) a través de la app de Luckia. Esta es una campaña novedosa, con la que la empresa hace participar a sus clientes de manera directa.
Sin embargo, para Luckia lo más valioso del contrato es la localización. Es que Cancún es uno de los puntos más turísticos del planeta, con playas famosas y hostelería internacional. En su nota, Luckia hizo saber que en el año 2022 unas 30 millones de personas pasaron de viaje por Cancún.
El lugar está caracterizado por la impronta de la gastronomía y del entretenimiento. Es en ese contexto que Luckia busca perfilarse como una marca única en el rubro de las apuestas deportivas, con un patrocinio excéntrico, orientado al turismo. Forma parte de la construcción de la imagen.
La casa de apuestas ha expresado asimismo su intención de contribuir con el fútbol mexicano, mediante inversiones alineadas por valores de responsabilidad y ética. Este es el segundo patrocinio en el país, luego de llevar a LaLiga como contenido exclusivo del fútbol internacional.
Patrocinios deportivos, un terreno en disputa
El aumento en el gasto por patrocinios indica que Luckia está buscando invertir en el deporte. Algo que, en España, fue restringido mediante el Real Decreto 958/2020. El año pasado el Tribunal Supremo derogó algunos de sus incisos, pero no el concerniente a los patrocinios.
Muchas de las empresas españolas buscaron usar la oportunidad para patrocinar clubes de otros mercados. Codere, por ejemplo, fue con River Plate en Argentina y Rayados de Monterrey en México, tras cancelar su contrato con el Real Madrid. VersusBET, del Grupo Orenes, firmó con el Sevilla para América Latina. Y así otros.
Desde la patronal de juego online, Jdigital, se han reiterado los pedidos para que se revean los patrocinios deportivos. Según la voz de los privados, este es el mecanismo más eficiente no solo para comunicarse con la audiencia sino para diferenciar los operadores legales de los clandestinos.
Sin embargo, desde el gobierno están trabajando para incluir esta prohibición y otras en una ley integral de salud. Así tendría un estatuto superior al decreto y no podrían ser derogadas por el Poder Judicial. A cargo de ello ha estado Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Una batalla entre dos perspectivas sobre el tema, que siguen en pugna hasta el día de hoy. Mientras tanto, los Países Bajos prohibió la publicidad de juego online, y en la Premier League inglesa los clubes acordaron retirar sus sponsors de apuestas para la temporada 2026-27.