Son números correspondientes al cuarto trimestre del 2024, período en el que la industria del juego online recaudó una suma cercana a los 410 millones de euros. La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) informa que el segmento de casino online sigue siendo el de mayores ingresos.

El juego online de España sigue creciendo trimestre a trimestre.
Otro record de facturación para el juego online de España
La industria española del juego online sigue su marcha de crecimiento, consolidada en números de ingresos para las empresas y en expansión de las bases de usuarios. El informe de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) correspondiente al cuarto trimestre del 2024 ha reportado una recaudación de €409,33 millones.
Una suma que representa un aumento del 29,82% en la facturación en relación con el mismo trimestre del año pasado. A su vez, los ingresos señalan un crecimiento frente al trimestre anterior, en su caso del 17,57%. En tal contexto, la industria celebra un nuevo récord trimestral.
El desarrollo de todas las magnitudes principales ha sido tomado como una señal inequívoca de salud financiera y buenas perspectivas para el futuro. En un marco donde existen restricciones publicitarias para el juego online, las empresas han encontrado la manera de seguir aumentando sus ganancias y de expandir sus productos.
Aun más, muchas de las grandes firmas nacionales están en proceso de internacionalizar sus marcas. Esto ha llevado a la extensión de muchas plataformas de casino online y apuestas deportivas de España a mercados como América Latina, Italia, Austria y Portugal.
Para los especialistas, la solidez legal es una de las claves para este fenómeno. España lleva más de una década articulando la actividad del juego online desde las instituciones públicas. De hecho, está considerado como uno de los mercados más seguros de Europa.
La DGOJ, que forma parte del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha emitido 77 licencias a operadores de juego online, de las cuales 64 han estado activas durante el período en cuestión.
De ellas, 51 son para casino online; 42 son para apuestas deportivas; 9 para póker, 4 para bingo y 2 para concursos. Una jerarquía que marca las prioridades de la demanda.
Con las slots online siempre a la cabeza y los deportes ganando terreno
Una de las regularidades de los informes trimestrales de la DGOJ es que los casinos online son el segmento que produce más ingresos. En la última parte del 2024 esta constante no se movió y la vertical contribuyó €203,16 millones, el 49,63% del total.
Con esto se ve un crecimiento del 18,62% en su variación interanual, y del 8,07% en comparación con el tercer trimestre del 2023. Las slots son el juego que más avanzó: un 29,35% al año, siendo la categoría más solicitada por los usuarios. Los casinos españoles se han concentrado en la incorporación de nuevos títulos.
Por detrás de las slots estuvo la ruleta en vivo, con un 5,38% de crecimiento interanual. Sin embargo, en relación con el tercer trimestre, la ruleta en vivo fue el juego que más creció, con un 11,42% más de facturación.
Otro dato singular es que, desde el tercer al cuarto trimestre, disminuyó la producción de la ruleta convencional y del blackjack, un 10,40% y un 5,91% respectivamente.
Luego de los casinos online, las casas de apuestas son el segundo segmento, con una facturación de €177,12 millones en el cuarto trimestre, lo cual es un 43,28% del total. La brecha entre las apuestas deportivas y los casinos parece acortarse cada vez más.
La DGOJ resaltó que las apuestas crecieron un 54,29% en relación con el 2023 y un 30,28% desde el trimestre anterior. Se trata de una vertical que se beneficia marcadamente de los grandes eventos deportivos internacionales, que suelen fortalecer sus bases de usuarios.
Las apuestas deportivas de contrapartida convencionales crecieron un 75,50%, mientras que las apuestas en directo lo hicieron en un 4,68%, en ambos casos comparando con el tercer trimestre del 2024. Por su parte, otras apuestas de contrapartida descendieron 17,55% y las apuestas hípicas cayeron 4,28%.
El póker tuvo un muy buen desempeño, al llegar a los €25,55 millones en ingresos, un 6,24% de toda la recaudación. Fue un aumento del 0,55% en relación con el año pasado y del 24,49% frente al trimestre anterior.
El póker cash y el póker torneo vieron ambos una suba intertrimestral, del 5,53% y del 32,61% respectivamente. Sin embargo, el póker cash cayó un 12,63% al año, en tanto que el póker torneo creció un 5,99%.
El bingo no ha tenido su mejor trimestre, con €3,48 millones facturados, un 0,85% del total. Esto es un 9,36% menos que el año anterior y un 5,21% de decrecimiento frente al trimestre previo.
Finalmente, los concursos online tuvieron números muy bajos, menores incluso que los €0,02 millones del informe previo de la DGOJ. Es una vertical que no aporta cantidades significativas al mercado de iGaming en España.
Aumento de cuentas nuevas, cuentas activas y gasto en marketing
El desarrollo ascendente de las empresas se ha visibilizado también en lo que invierten en marketing. El gasto del cuarto trimestre de 2024 fue de €162,34 millones, que corresponden a promociones (€77,47 millones); publicidad (€66,85 millones); afiliados (€16,00 millones), y patrocinios (€2,02 millones).
En su conjunto, el gasto ha sido un 42,49% mayor que en el mismo período de 2023, así como un 23,65% mayor que en el trimestre previo. Los bonos liberados en premios fueron de €23,64 millones y los no incluidos en premios, de €53,83 millones.
Las cantidades de cuentas en uso sirve para que las plataformas puedan medir su alcance en el público. En ese aspecto, los datos de la DGOJ han sido muy satisfactorios para el empresariado.
La media mensual de cuentas activas ha sido de 1.546.049, lo cual representa un 21,80% más que el año pasado y un 6,72% más que el trimestre anterior.
Además las cuentas nuevas ascendieron a 166.493 usuarios. Esto es un crecimiento del 28,86% al año y del 8,69% por trimestre.
Las cantidades depositadas y retiradas fueron otra de las claves, con aumento del 20,86% y del 17,74% al año respectivamente. También crecieron en relación con el trimestre anterior, un 9,73% los depósitos y un 7,84% las retiradas.
El camino parece pavimentado para que las empresas sigan con su ritmo de desarrollo, en tanto que desde el gobierno se preparan restricciones con rigor de ley. A pesar de las potenciales limitaciones de comunicación, el sector tiene espacio para continuar expandiéndose.