7,5% de crecimiento en el sector del juego de EE.UU. en 2024

El informe de juego comercial correspondiente al año pasado indica que se facturaron casi US$72.000 millones, según la American Gaming Association (AGA). Es el cuarto año consecutivo de crecimiento para el sector en los Estados Unidos, en tanto que se amplían los mercados regulados de casino online y apuestas deportivas.

Bandera de los Estados Unidos con una mano mostrando fichas de casino.

El juego online llegó a 39 estados de EE.UU. y sigue expandiéndose.

Otra vez record ingresos en el juego estadounidense

El sector de los casinos y las apuestas de Estados Unidos sigue creciendo a un ritmo intenso. La American Gaming Association (AGA) reveló que la industria vio ingresos de US$ 71.920 millones en 2024. Esto es un 7,5% más que los US$66.500 millones del año anterior.

Desde el organismo que nuclea al juego estadounidense destacaron que es el cuarto año de aumento consecutivo en la facturación. El punto de quiebre fue la pandemia, cuando se produjo el cierre temporario de numerosas salas y se establecieron aforos máximos.

El total corresponde a la suma de los casinos de tierra (máquinas tragamonedas, bingos y juegos de mesa), los casinos online y las apuestas deportivas. Cuando la Comisión Nacional de Juegos Indígenas aporte las cifras de los juegos tribales, se espera que el monto se redondee en US$115.000 millones.

El punto más alto del 2024 se dio en el último trecho: el cuarto trimestre fue el período con más ingresos de los que la AGA tenga registro. La facturación llegó a los US$18.620 millones. Sin embargo, en diciembre se percibió una caída interanual del 2%, con un total de US$6.160 millones.

Esta fue la primera baja en los ingresos en los últimos 46 meses. Las razones que aportaron desde la patronal de casinos es que las apuestas deportivas tuvieron una tasa relativamente baja de retención. Un fenómeno que puede deberse a los resultados deportivos y a factores como el poder de consumo de la sociedad.

Crecimiento en 6 mercados top con Las Vegas a la cabeza

Los resultados del 2024 llevaron satisfacción al empresariado, que se manifestó a través de la AGA. El presidente y CEO de la entidad, Bill Miller, señaló que el crecimiento se debe en gran medida a la formación de mercados regulados de juegos y apuestas, con respaldo a los usuarios y a los inversores.

En ese sentido, la AGA reforzó su compromiso de generar valor agregado para los consumidores, las empresas y las comunidades. Desde el organismo se promueven estándares de juego responsable que tienen vigencia en todo el territorio nacional.

Según el balance anual, 6 de los 20 principales mercados de juego reportaron un crecimiento. Las Vegas se mantiene en la cima del ranking de ingresos y de proyección. Le siguen New Jersey, Chicagoland, Baltimore y Washington D.C.

El buen momento del juego se ve reflejado en el aumento de sus contribuciones fiscales a los entes recaudadores de los estados y los gobiernos locales. En 2024 se pagaron más de US$15.660 millones en impuestos, un 8,5% más que en el año anterior.

Desde AGA subrayaron que la industria aporta indirectamente al fisco y a la riqueza del país a través del pago de salarios, nóminas y otras tarifas corporativas. Este es uno de los estándares del empresariado para defender la expansión del juego en todo el territorio: su capacidad de activar la economía.

Según un estudio encargado por la AGA el año pasado, la aceptación a los juegos y las apuestas en Estados Unidos es la mayor de la historia. El 75% de los encuestados afirmaron estar de acuerdo con que haya regulaciones para el sector en sus jurisdicciones.

Por eso el organismo defiende las capacidades publicitarias del sector, en vista de que el marketing es la herramienta más efectiva para visibilizar la oferta legal. Con esto se la diferencia de los operadores de juego clandestino.

El juego tradicional lleva la delantera, ¿pero hasta cuándo?

Uno de los rasgos más destacados del 2024 es el aumento en el volumen del juego online. Este segmento representó el 30% del total, con ingresos récord de US$21.540 millones.

El área de apuestas deportivas y juegos digitales es la de mejor proyección en todo el entramado de la industria. Gracias a la altísima penetración tecnológico de Estados Unidos, la demanda de contenidos está entre las primeras a nivel mundial.

Las regulaciones han traído claridad tanto para empresas como para jugadores. En gran parte del país hay perspectivas alentadoras para el desarrollo de operadores y áreas afines, como producción de software y auditorías de juegos.

Las apuestas deportivas llegaron a los US$13.710 millones en 2024, lo cual implica un aumento del 25,4% en relación con el 2023. Los casinos online, por su parte, facturaron US$8.400 millones, con un crecimiento del 28,7% interanual.

Así y todo, los juegos territoriales siguen representando el mayor porcentaje de ingresos para la industria. Todo el combo de máquinas tragamonedas, juegos de mesa y apuestas minoristas alcanzó los US$50.320 millones.

Algunos especialistas indican que, si continúa este nivel de desarrollo, los ingresos del juego online podrían superar los del juego localizado para el año 2028. Los operadores han tomado nota: ninguna de las grandes firmas estadounidenses se ha quedado fuera del negocio digital.

Ethan García – Estafa.info – Autor en casinos y apuestas en Estados Unidos
El juego online representó el 30% del total para la industria en Estados Unidos durante el 2024.
Escrito por: Ethan Garcia