La unidad de integridad de la empresa Sportradar supervisó más de 850.000 partidos de distintos deportes en el año e identificó 1.108 casos sospechosos. Esto equivale a un 17% menos que en el 2023. La región con mayores alertas del mundo fue nuevamente Europa.
Sportradar sigue de cerca los casos de amaño de partidos.
Informe de Sportradar sobre amaño deportivo en 2024
La cantidad de casos de corrupción en el deporte descendió el año pasado. Así lo reflejan los datos relevados por Sportradar, una empresa especializada en entretenimiento deportivo. Se contabilizaron 1.108 partidos sospechosos en todo el 2024, de entre más de 850.000 que fueron tenidos en cuenta en el estudio.
Estas cifras constan en la publicación Integrity in Action 2024 – Global Analysis & Trends, de Sportradar Integrity Services, el segmento de Sportradar dedicado al análisis de la transparencia en el deporte. Con esto, se ha registrado un 17% menos de corrupción que durante el año anterior.
La caída interanual está marcada por el desempeño en Europa y África. En el primer caso hubo 439 partidos calificados como sospechosos; esto es una disminución del 34% en relación con los 668 encontrados en el 2023. Cada año, Europa lidera el ranking de amaño de partidos, y esta vez no fue la excepción.
En cuanto a África, se experimentó un 36% menos de casos sospechosos. Durante el 2024 Sportradar registró 69 partidos, frente a los 108 del 2023. Asia fue el segundo continente con mayoría de alertas, al llegar a los 310. Le sigue América del Sur, con 245.
Más atrás están América del Norte, con 43 casos, y Oceanía, con apenas 2. Desde Sportradar manifestaron que el descenso global en los alertas representa un entorno deportivo más íntegro y una mayor formación de los profesionales de cada disciplina. También es un logro de las entidades de vigilancia.
En ese sentido, Andreas Krannich, vicepresidente ejecutivo de Integridad, Protección de Derechos y Servicios de Regulación de Sportradar, expresó que los números de 2024 confirman que el camino tomado por las autoridades de integridad es el correcto, y por eso se deberá seguir trabajando en pos de un deporte por completo libre de corrupción.
Algunas claves sobre los amaños en fútbol durante 2024
Sportradar tuvo palabras aparte para el desempeño del fútbol, al que calificó como el deporte más popular del planeta. Durante el 2024 se vio una caída interanual marcada en los casos sospechosos. Se registraron 721 partidos con algún tipo de indicio de amaño.
Esto representa un 18% menos que los 881 partidos señalados en el 2023. La tendencia se visibilizó a nivel mundial. Desde Sportradar pusieron como ejemplo el caso del fútbol de Brasil, que había estado en el ojo de la tormenta en los años anteriores por sus numerosos alertas.
El año pasado, en Brasil se relevaron apenas 57 encuentros sospechosos, un 48% menos que en el 2023, cuando hubo 110 alarmas. A pesar de eso, las autoridades brasileñas de fútbol siguen tomando medidas para prevenir la corrupción, tanto en la liga de primera división como en las categorías del ascenso.
El año pasado Sportradar recibió una consulta en Perú por el partido entre Sport Boys y C. A. Manucci, que estuvo rodeado de acusaciones de amaño por su abultado marcador (un sorpresivo 6 a 2 a favor del modesto Manucci). Sportradar investigó el caso y señaló que no hay indicadores reales de amaño.
La agencia le envió un informe a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) exponiendo datos sobre el partido. Como estas, ha habido muchas otras contribuciones de Sportradar en ligas nacionales de todo el mundo. La lucha contra los amaños se ha convertido en una prioridad del deporte en todas sus dimensiones.
Algo más sobre las actividades de Sportradar
El estudio de Sportradar Integrity Services fue realizado con una amplia base de datos. El análisis de la información implicó el uso de inteligencia artificial, mediante el Sistema Universal de Detección de Fraudes (UFDS, por sus siglas en inglés).
La agencia se encargó de supervisar la mayor cantidad de competiciones en todas las categorías. Gracias a la inteligencia artificial, se puede tener un grado superior de análisis en lo que respecta al reconocimiento de actividades sospechosas, como patrones de apuestas irregulares o maniobras financieras extrañas.
Mientras tanto, el equipo humano de Sportradar debió recoger los casos señalados por el sistema y contrastarlos con la realidad empírica. De esa forma se confirmaron o se refutaron las hipótesis de amaño, y se llevaron adelante más investigaciones, muchas de las cuales implicaron la coordinaciones con autoridades oficiales del deporte.
Desde la empresa valoraron el soporte prestado durante el 2024 a las competiciones más prestigiosas del deporte internacional, como los Juegos Olímpicos de Verano COI 2024 en París, la UEFA EURO 2024, la CONMEBOL Copa América 2024 y la AFC Copa Asiática 2023.
La firma ha recibido reconocimiento de las entidades deportivas por su capacidad de vigilancia y sus herramientas de última tecnología. Como ejemplo, Sportradar citó el nuevo proyecto de solución informática para el deporte seguro con inteligencia artificial, anunciado a mediados del año pasado.
Se trata de un recurso de punta, pensado en asociación con la ATP y Tennis Data Innovations. Entre sus funciones se cuenta la protección de los deportistas frente a los diferentes tipos de acosos online y la prevención de las apuestas deportivas entre profesionales del deporte.