La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) se suma a la tendencia internacional y buscará un sponsor de apuestas deportivas. La convocatoria está abierta para el que será el primero socio de este rubro de los torneos de la organización. Será un contrato de 2025 a 2028.

La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) también se asociará con una casa de apuestas.
Concacaf va por el patrocinio de un casa de apuestas
Pocas son las organizaciones de fútbol internacional que no se han aliado con un sponsor del sector de las apuestas deportivas. La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) es uno de ellos, pero este será su último año sin patrocinadores del sector.
La entidad ha anunciado que a partir de 2025 y hasta el año 2028 tendrá lugar su primer contrato con una casa de apuestas. Este año se realizará la apertura de la convocatoria, en busca de un socio que se alinee con los valores de la organización.
Uno de los factores a destacar es que la marca de apuestas que gane su lugar en los torneos de la Concacaf tendrá una amplia visibilidad entre el público aficionado antes, durante y después de la Copa del Mundo FIFA 2026 de México, Canadá y Estados Unidos.
El Mundial es el evento que mayor actividad reúne en las casas de apuestas de todo el mundo, y por eso las grandes firmas se preparan intensamente para el certamen. Los patrocinios deportivos son una de las estrategias más utilizadas en el sector, y ahora se ha abierto una ventana clave.
Partidos que nadie se quiere perder
La Concacaf es la organizadora de varios torneos de clubes de peso en el fútbol masculino, como la Champions Cup, la Central American Cup y la Caribbean Cup. En cuanto al fútbol femenino, es responsable de la W Qualifiers, la W Championship y la W Nations League.
En cuanto a competiciones de seleccionados nacionales, resaltan la Gold Cup y la Nations League. En la categoría femenina, Concacaf organiza la W Champions Cup, que implica un total de 25 partidos. En suma, un calendario apretado de todo el año con intensas transmisiones televisivas para el mundo entero.
Algunas especificaciones sobre la convocatoria
La institución está a la busca de sumarle prestigio a sus torneos y para ello necesita mayor financiamiento. El sector de las apuestas deportivas se postula como el socio ideal, sobre la base de la experiencia en otros organismos de fútbol internacional.
El proceso de licitación estará controlado por el Departamento Comercial de la Concacaf, cuya sede está en Miami, Estados Unidos. Se evaluará la oferta de los postulantes, la sostenibilidad de su negocio y las perspectivas de crecimiento en la región.
El deporte y las apuestas, cada vez más cerca
La inclinación de las organización deportivas por casas de apuestas no es casual. Ocurre que las empresas del sector del juego están dispuestas a desembolsar fondos realmente impresionantes con tal de llegar a la audiencia específica a la que apunta su producto.
Uno de los ejemplos cercanos es de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), que tiene una tradición de patrocinios de apuestas distinta a la de la Concacaf. Actualmente, las Copas Libertadores y Sudamericana cuentan con dos marcas del Grupo Entain como sponsors.
La llegada en el mercado de Brasil, el más voluminoso de la región, es para Sportingbet, mientras que en otros países la casa de apuestas auspiciante es bwin. Cabe destacar que en algunos casos se están tratando posibles leyes de prohibición a la publicidad de juegos y apuestas.
Tal es el caso de Argentina, donde ha habido una escalada de ludopatía juvenil desde que se masificaron las apuestas online. En otros mercados, los problemas más acuciantes han tenido que ver con el amaño de partidos. Uno de los ejemplos que sobresalió el año pasado fue el encuentro entre Sport Boys y C.A. Manucci en Perú.
Sin embargo, esta tendencia de marketing no es exclusiva del fútbol. Casi todos los deportes han tenido contactos comerciales con la industria de las apuestas deportivas. De hecho, quizás el caso más concreto sea el de la NBA, que mediante su asociación con Sportsradar permitió las apuestas directamente desde su app NBA League Pass.
Una excepción notoria se ha dado en Argentina, donde la Unión Argentina de Rugby (UAR) restringió cualquier tipo de vinculación entre los clubes y las empresas de juego. Según su comunicado, es un lineamento que se ajusta a las exigencias de la World Rugby Association.
Perspectivas sobre las conexiones del juego
Para algunos, la estrechez de relaciones entre las entidades deportivas y las casas de apuestas pueden devenir en una falta de credibilidad de los resultados. Sobre todo a la luz de los escándalos recientes, como el de los futbolistas italianos acusados de apostar online o el del jugador brasileño Lucas Paquetá en la Premier League.
Como si faltaran casos, recientemente se sumó el de Kike Salas, jugador del Sevilla FC, quien fue detenido por la Policía Nacional de España por las acusaciones de amaño de partidos en LaLiga. El defensor se habría hecho amonestar en seis encuentros para beneficiar a su círculo íntimo.
Por otro lado, las instituciones del deporte aluden que los holgados presupuestos de patrocinio de las casas de apuestas son una de las únicas salidas para el saneamiento de su economía y la ampliación de sus recursos.
Las casas de apuestas y las patronales internacionales explican que cuanta más conexión exista entre el sector del juego y las autoridades deportivas, menores serán las posibilidades de amaño planificado. Esto se debe a que desde ambas partes se trabaja en la detección de apuestas y conductas sospechosas.
En verdad, tanto el deporte como la industria de las apuestas entienden que la transparencia es una condición necesaria para su continuidad y desarrollo. Quedará por ver cómo siguen las experiencias de patrocinio que son el emblema de esta época.