El 91% de los casos de suplantación de la identidad en España durante 2024 correspondieron a apuestas deportivas, según el Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados (PACS). La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) compartió su preocupación con los operadores de juego online.

La DGOJ sigue con atención el fenómeno de la suplantación de la identidad.
Casi 8.000 denuncias por suplantación de la identidad en España durante 2024
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha compartidos los datos del Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados (PACS). Este es un sistema que el área de Consumo puso en marcha el año pasado para detectar el delito en el juego online de España.
En ese marco, se han registrado 7.712 denuncias de ciudadanos cuya identidad fue suplantada en algún tipo de página de juegos y apuestas. El mecanismo es utilizado entre estafadores que intentan evitar el pago de impuestos por sus premios en casinos o apuestas deportivas.
El PACS fue articulado junto con la Agencia Tributaria y a la Policía Nacional en respuesta a los reclamos de los contribuyentes que, en su renta anual, encontraban gastos en casinos online o casas de apuestas que no habían sido suyas.
Uno de los resultados más elocuentes es que el 91% de los casinos de suplantación de identidad en el juego online se dio en apuestas deportivas. Este segmento tiene cada vez más controles de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) para evitar fraudes y casos de corrupción.
Además, el PACS permitió visibilizar que la suplantación es un problema que atañe en partes iguales a hombres y mujeres. Sin embargo, la representación femenina entre el conjunto de usuarios de juego online es apenas del 16,5%.
La DGOJ analizó los datos correspondientes a la Renta del año 2023, enfocándose en los premios superiores a €100. Sobre esa base se descubrió que el 4,7% de los usuarios había sido víctima de suplantación de la identidad.
Un índice que pareciera estar en crecimiento. Y una variable que explica las mayores restricciones que se propone la entidad para el curso de este año.
La DGOJ alerta a los operadores de juego online
Desde la autoridad reguladora de España han compartido la preocupación por estos indicadores con las empresas habilitadas. En particular, la DGOJ ha comunicado que en el servicio de Phishing Alert se notó una triplicación de los alertas.
Phishing Alert es una herramienta del sector de Consumo que está orientada a ayudar a los ciudadanos a detectar si su identidad está siendo suplantada. Se trata de un mecanismo que reconoce la actividad inusual en los hábitos de consumo de los usuarios y les envía notificaciones.
El phishing es uno de los fraudes más habituales en España y se caracteriza por el envío de comunicaciones falsas. Los estafadores se pueden hacerse pasar por entidades financieras, empresas u organismos públicos para obtener la información confidencial de las víctimas.
La DGOJ permite que los usuarios de páginas de juego se inscriban en Phishing Alert a través del sitio web de la entidad. La sección pertinente es “Alerta de suplantación de identidad”. Allí se debe proporcionar datos personales para uso de la DGOJ en caso de notar alertas.
Las autoridades mantuvieron una reunión con los representantes de las plataformas con licencia. Con esto, la DGOJ ha transmitido un mensaje de cooperación con el sector privado, en busca de la versión más segura del mercado de juego online en España.
Ahora se busca que los casinos online y las casas de apuestas difundan el servicio de Phishing Alert entre sus usuarios. No se trata de una obligación puntual para los operadores, sino de una invitación a colaborar con la causa.
Cómo funciona la suplantación de la identidad en el juego online
Gracias al PACS se han podido determinar algunos patrones comunes en el delito de suplantación de la identidad. Uno de ellos es el juego intenso durante pocos días.
En promedio, los ciberdelincuentes utilizan las cuentas suplantadas unos 7,5 días. Cada vez que acceden a esa cuenta, se percibe un comportamiento frenético de apuestas, con una exposición de varias horas.
Otra de las claves corresponde a los métodos de pago. Los estafadores evitan el uso de herramientas con altos niveles de vigilancia, como tarjetas emitidas por bancos. Por el contrario, se inclinan por billeteras electrónicas con transacciones complicadas de rastrear y sin verificación en tiempo real.
Además, la DGOJ señaló que en muchos casos se suplantan las identidades de familiares o allegados a personas incluidas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ). La mayor parte de las veces se trata de menores de edad que intentan acceder a las plataformas con la información de los mayores.
También se registraron casos de intento de suplantación de identidad personas bloqueadas por operadores. Las empresas reciben alertas cada vez que estos perfiles quieren ingresar en sus dominios.
Este delito puede encubrir una red más extensa de ilegalidades. Por eso es que la Policía Nacional rastrea las transacciones en busca de la ruta del dinero. De esta forma se han desarticulado bandas delictivas que funcionaban tanto en el país como en el extranjero.
La DGOJ advirtió que es fundamental la ampliación de la base de datos del PACS. Los resultados del 2024 solo se aplican a los usuarios que se dieron de alta en el sistema. Las autoridades explican que hay muchos más casos de suplantación de identidad que aún pueden no haber sido notados por las víctimas.