Un tribunal federal frenó la medida del 2023 llevada a cabo por el expresidente López Obrador, con la que se le ponía un límite de expansión a las slots. Con este fallo, los casinos mexicanos podrán funcionar con la modalidad de Las Vegas, ofreciendo todos los juegos de azar.
Tribunal Federal en México da marcha atrás en los límites a la cantidad de slots en los casinos.
Un fallo judicial a pedir de los casinos mexicanos
Luego de casi un año y medio de controversias, la justicia de México ha fallado a favor de la industria del juego. Se trata de un debate sobre el alcance de los casinos y, en particular, sobre la cantidad de máquinas de slots permitidas en cada establecimiento.
El caso tiene su antecedente en la medida tomada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que en el 2023 había impuesto una regulación bastante estricta para el sector de los casinos. Puntualmente, implicaba la progresiva limitación, reducción y desaparición de las máquinas tragamonedas.
Al ser el juego que más dinero recauda en todos los casinos, la decisión generó un enorme rechazo en el empresariado. Apenas el expresidente envió el proyecto a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), los adjudicatarios de casinos presentaron un amparo ante la justicia
Las empresas que se presentaron judicialmente en contra de la medida fueron tres:
- Espectáculos Deportivos de Occidente (EDOSA), dirigida por Marcos Maceira Cortaberri y Juan Francisco Aguirre Daw, que opera el Casino Midas, el Grand Toreo, el Flamingo, el Casino Gran Palacio y la plataforma online Netabet.
- Atracciones y Emociones Vallarta (AEV), de los empresarios Ricardo Henaine Mezher y José Manuel Martínez Garza, responsable de los casinos Paradise, Jubilee y Vivento.
- Eventos Festivos de México (EFM), administradora de Rocks Casino. Es gestionada por José Luis Rangel Martínez.
Ahora un tribunal federal ha dado como válidas las razones para frenar el decreto de López Obrador, ya bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo. No solo se confirman los permisos para las tragamonedas, sino que se reafirman los derechos de explotación sobre los naipes, las ruletas y los dados.
Con esto se abre una nueva puerta para la expansión y el crecimiento de los juegos de azar en el país. Los casinos en México recibieron la noticia como un auténtico logro, ya que se allana el camino para continuar con el ritmo ascendente en la recaudación de ingresos.
De qué se trata el fallo del tribunal federal
En primer lugar, lo que el tribunal federal expresó es que el decreto del expresidente López Obrador tenía un carácter de inconstitucional. Esto se justificó en el proceder antirreglamentario de la normativa, la cual emitía restricciones puntuales para el crecimiento económico de un sector.
Además, el tribunal sostuvo que la Ley Federal de Juegos y Sorteos (LFJS) permite la explotación tanto de tragamonedas como de todos los demás juegos de azar tradicionalmente presentados en los casinos. Este era un punto de discusión con la anterior administración del Poder Ejecutivo.
En efecto, para López Obrador la nomenclatura de “juegos” estaba trazada legalmente sobre entretenimientos como el dominó, el ajedrez, las damas, los bolos, el billar, los dados, el boliche y los sorteos. Se trata de una categoría jurídica que no se discute en las cámaras parlamentarias desde 1946.
La decisión del tribunal viene a darle la razón al juez Martín Santos, que en el año 2016 ya había percibido que la LFJS admite la explotación de slots y otros juegos de azar.
La expansión a todo tipo de máquinas y juegos de azar le permitirá un crecimiento importante al sector de los casinos. Se espera que esto se traslade a una mayor competitividad y una mejor experiencia para los clientes, según indican los expertos en leyes mexicanas.
Por otra parte, el fallo les lleva tranquilidad a los operadores, puesto que los adjudicatarios podrán mantener sus licencias y renovarlas en caso de que hiciera falta. También se permite mayor flexibilidad comercial, ya que los mismos operadores podrán utilizar máquinas administradas por otras firmas.
La reforma de López Obrador proponía que los casinos solo pudieran emplear slots manejadas por la misma empresa. Fue uno de los grandes reclamos del sector desde el 2023 hasta este mes.
A dónde apuntaba la medida de López Obrador
La administración anterior del gobierno mexicano se había mostrado preocupada por la creciente ludopatía en el país, un fenómeno visible en toda la región. Para combatir la problemática, se intentaron medidas como la que acaba de ser derogada, de índole restrictiva, con la idea de congelar el crecimiento del sector del juego.
A diferencia de otros entretenimientos, los juegos de azar y las apuestas representan un riesgo elevado para personas con vulnerabilidades. Entre ellas, el decreto citaba a los niños, los adolescentes y las clases sociales menos favorecidas.
Desde la perspectiva del partido político Morena, actual y anterior oficialismo en México, las slots comportan un peligro más alto que otros juegos de casino. Se las identifica por sus diseños muy atractivos que, en algunos casos, puede resultar adictivos.
La manera en la que se dispuso el tema en la agenda política implicó una confrontación con el empresariado. El resultado está a la vista: todo lo contrario a lo que se proponía el gabinete de López Obrador. El Poder Judicial le ha dado luz verde al avance de todas las áreas que involucran el funcionamiento de los casinos.