La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) de Paraguay logró una recaudación superior a los 175 mil millones de guaraníes en 2024, una cifra record. Bajo la dirección de la DNIT, la entidad espera triplicar los ingresos este año.

El mercado de juego de Paraguay dará un salto este año.
Gran crecimiento en la recaudación de Conajzar
El 2024 cerró de una manera muy positiva para la industria del juego en Paraguay. El ente regulador, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), reportó una contribución fiscal de 175.768 millones de guaraníes (US$22,2 millones) a lo largo de los 12 meses del año.
Este monto representa un crecimiento del 11% en relación con el 2023. Se trata de una cifra histórica, que también fue destacada por la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas del Estado (CIBELAE), entidad que nuclea a los reguladores de la región.
Según los reportes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la recaudación impositiva de la industria del juego aumentó un 95,8% entre 2020 y 2024, al pasar de los 89.751 millones a los 175.768 millones de guaraníes. Un crecimiento que habla del desarrollo del sector, tanto de juegos localizados como digitales.
A partir del traspaso de Conajzar del MEF a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se fortalecerá el control fiscal. Por eso es que el este año la recaudación podría triplicarse. Así lo señaló Carlos Liseras, presidente de Conajzar, al afirmar que los ingresos podrían llegar a los 500.000 millones de guaraníes (US$63,3 millones).
Por su parte, Oscar Orué, titular de la DNIT, garantizó que la supervisión impositiva estará sujeta a nuevos mecanismos. Así se espera minimizar la evasión y, con esto, aumentar las contribuciones sin alterar los porcentajes que las empresas pagan en la actualidad.
Durante el año pasado, el sector del juego creció en todos sus segmentos. Las modalidades digitales de casino y apuestas deportivas fueron las que más despegaron, en simetría con lo que se ha visto en otros balances.
Nuevas capacidades de Conajzar a partir de su paso a la DNIT
El paso de Conajzar a la DNIT se da en el marco de la Ley 7.438, promulgada por el presidente Santiago Peña. Corresponde a un intento de reorganizar las instituciones y eliminar la burocracia. En este caso puntual, implica una modernización de las capacidades para el regulador de juegos.
Entre las nuevas facultades está la incautación de directa de todos los elementos que se utilicen en la comercialización de apuestas ilegales. Esto incluye cualquier tipo de enseres, documentación y dispositivos tecnológicos que se implementen en la actividad.
Desde Conajzar aseguran que la entidad se volverá más sólida y eficaz en sus funciones. La DNIT cuenta con una gran infraestructura en lo que atañe a la persecución de los evasores.
La explotación de juegos y apuestas sin licencia implica asimismo una preocupación para los operadores legales. Esto se debe a que ese tipo de establecimientos están libres de cualquier carga impositiva, lo cual les permite ofrecer mayores premios y tener, en general, ofertas mas atractivas.
Al mismo tiempo, el juego ilegal involucra un peligro para los usuarios finales, dado que las máquinas y los elementos no disponen de ninguna clase de auditoría o control. Los resultados no tienen garantía de transparencia.
El nuevo reglamento contó con el apoyo de la Asociación Paraguaya de Operadores de Juegos de Azar (Apoja). Su presidenta, Lorena Rojas, lo definió como un movimiento hacia un mercado de apuestas más flexible y moderno.
Crecimiento y sus límites: la expansión del sector del juego
El mayor volumen de ingresos del sector en Paraguay se manifiesta a través de las máquinas tragamonedas de los establecimientos de juego. Sin embargo, al área que más velozmente crece año tras año es la del juego online. Esto implica las verticales de casino y de apuestas deportivas.
Un desarrollo que es parte de la regularidad en toda la región. En el país tiene un rasgo particular: las apuestas a distancia están bajo el control exclusivo de un operador. Este sistema de monopolio, que tiene a la marca Aposta.la como única página de apuestas hace años, ha recibido numerosas críticas.
Ya existe una legislación de juego online que tiene media sanción en la Cámara de Diputados. Las autoridades se han mostrado afines a la idea de abrir el mercado y proponer un modelo de licencias, como el recientemente implementado en Perú y Brasil.
Desde Conajzar han mostrado aprobación a este proyecto. La entidad sería la encargada de realizar las licitaciones y entregar las licencias. Entre sus deberes también estará la supervisión de los operadores habilitados, en función de verificar que se ajusten al reglamento.
Las grandes empresas de juego están a la espera de que se les permita competir por una licencia. Esto genera, a su vez, cierta incertidumbre entre el empresariado nacional, dado que la oferta de canon que pueden realizar la multinacionales es mucho mayor y podría dejarlos sin chances.