Escándalo por la privatización de los casinos en Córdoba

Por iniciativa del gobernador Martín Llaryora, los casinos pasarán a manos privadas, a pesar de que faltan tres años para que se acabe la actual concesión. Un grupo de legisladores cordobeses de todos los partidos intentan frenar la maniobra a través de una consulta popular.

Dos ejecutivos tirando de una cuerda con la palabra Córdoba y dos dados rojos.

La concesión de los casinos despierta disputas políticas en Córdoba.

Cambio de reglas para el sector del juego en Córdoba

Comienza una nueva etapa para el área de casinos y hotelería en la provincia de Córdoba. El gobernador Martín Llaryora ha oficializado el pase del negocio a manos privadas, tras numerosos años en los que la Lotería de Córdoba fue la institución encargada de gestionar el rubro.

Se trata de una medida en consonancia con el cambio de época en Argentina, signado por los debates sobre la privatización de las empresas estatales. Las provincias han tomado nota de este espíritu político, aun cuando representen partidos distintos del nacional, como es el caso de Llaryora, perteneciente al justicialismo.

Los avances por privatizar los casinos en Córdoba despertaron críticas decididas en todo el arco opositor. Una de las voces que se ha hecho oír fue la del legislador Matías Gvozdenovich, jefe del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), quien incluso llegó a presentar una solicitud de detención de las licitaciones.

Según el dirigente cordobés, la medida no solo va en contra la meta benéfica del juego en la provincia, sino que además se trata de un proceso plagado de irregularidades y sospechas. Gvozdenovich ha insistido sobre las presiones del sector privado para que la Lotería de Córdoba se corra del negocio.

También hubo repercusiones por los reclamos del titular del Frente Cívico, Walter Nostrala, quien calificó el movimiento como un arreglo particular de las personas en el poder. El partido Encuentro Vecinal Córdoba fue otro de los que manifestó reparos, sobre todo en lo relativo a la apertura de nuevos casinos.

Es que la propuesta no solo contempla el traspaso de la administración, sino que incluye las bases para la ampliación de la industria, con más predios en las distintas jurisdicciones de la provincia. Una idea que atiza la preocupación de muchos, ante el avance de la ludopatía entre jóvenes.

El fenómeno del juego compulsivo se ha propagado de manera significativa luego del boom de las apuestas online. De hecho, según un estudio de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, 4 de cada 10 alumnos encuestados afirmó haber apostado al menos una vez.

Las empresas que pujan por la administración de los casinos

La Lotería de Córdoba llamó a licitaciones mediante su sitio web y los sobres con los postulantes fueron abiertos en los últimos días de enero, en un acto público. La gobernación tiene organizado el negocio según “anillos” geográficos, por lo que las adjudicaciones están divididas conforme sean para una u otra región.

Se presentaron un total de cuatro empresas. Por el Anillo Alta Gracia, Cruz del Eje y Río Ceballos, se postularon las empresas CET S.A., Casino de Victoria y Fuente Mayor.

CET es la actual concesionaria de los casinos y las slots de Córdoba, y está gestionada por la sociedad formada entre los empresarios Aldo Roggio y Miguel Ángel Caruso. El Casino de Victoria, por su parte, es propiedad de Daniel Angelici (expresidente de Boca Juniors) y Daniel Mautone.

Fuente Mayor es la única empresa que no está radicada en Córdoba. Es una firma del grupo Kristich de Mendoza.

Además, para los Anillos Federal y Turístico, licitaron esos mismos actores sumado al Grupo Boldt S.A., con sede en Córdoba. El rubro de juegos de azar y entretenimiento es uno de los principales en esta empresa de la familia Tabanelli.

Los pliegos para la licitación estaban valuados en 10 millones de pesos (casi US$10.000). Cabe destacar que la adjudicación de las slots ha estado en manos de CET durante los últimos años, en tanto que todas las otras facultades han recaído en la Lotería de Córdoba.

Desde la Cámara de Diputados de la Nación se ha hecho oír acusaciones sobre parcialidades en el proceso. Se trata de la voz del legislador cordobés de la UCR, Rodrigo De Loredo, quien denunció que el personal de la Lotería de Córdoba habría viajado a la provincia de Mendoza, donde está ubicado Fuente Mayor.

Un negocio millonario que puede seguir creciendo

Córdoba es uno de los puntos más rentables del país para la industria del juego. Tan solo las tragamonedas vienen teniendo ingresos superiores a los US$20 millones al año desde el fin de la pandemia. El turismo es uno de los factores que explica este rendimiento tan auspicioso.

Por eso es que la Lotería de Córdoba cederá los derechos de explotación de todos los casinos menos de uno, el Casino de Villa Carlos Paz, considerado el más rentable de la provincia por un amplio margen.

Tanto es así que se estima que, el año pasado, en Carlos Paz se apostó el 75% de los 7.000 millones de pesos (US$6,7 millones) que contabilizaron los juegos de paño. Esta categoría incluye la ruleta, el póker, el blackjack, y el punto y banca.

Luego de la apertura de sobres, es el turno de la Comisión de Evaluación de revisar las propuestas. Hecho eso, se debe tener en cuenta el segundo sobre de cada postulante, que representa su oferta económica, es decir, los porcentajes de canon que aportarán al fisco.

La competencia es tenaz en Córdoba por el volumen del negocio. Si bien es cierto que el juego online es el que se desarrolla a mayor velocidad en todo el mundo, también se ha confirmado que su influjo aporta nuevos clientes para los casinos de tierra.

Facundo Rossi – Estafa.info – Autor experto en casinos y apuestas en Argentina
Abren licitaciones: los casinos dejarán de estar administrados por la Lotería de Córdoba para pasar a manos privadas.
Escrito por: Facundo Rossi