El Ministerio Público de Brasil (MPF) pone la lupa en la publicidad de casino y apuestas online difundida en YouTube, en resguardo de la nueva regulación. Las autoridades se ponen en marcha para eliminar la competencia clandestina y reforzar los protocolos de juego responsable.

YouTube ha cambiado sus condiciones de anuncios de apuestas en Brasil.
Investigación para erradicar los anuncios ilegales de YouTube
Las redes sociales y las plataformas de video son un terrenos de intenso combate contra el juego clandestino. Así lo demuestra la nueva campaña del Ministerio Público Federal (MPF) de Brasil, que ha comenzado a investigar las publicidades relativas a casinos online y apuestas deportivas en YouTube.
En enero de este año el gobierno implementó la regulación de juegos digitales, lo cual brinda garantías y derechos para que las empresas habilitadas utilicen redes para su marketing. Sin embargo, los espacios como YouTube han sido cooptados también por plataformas sin licencia.
La eliminación de la publicidad ilegal es una de las principales preocupaciones del Estado, con los objetivos de erradicar la competencia desleal y de cuidar a los usuarios de juego online. En la mayor parte de los casos, los anuncios están altamente perfilados y llegan a una audiencia potencialmente vulnerable.
El cuidado de la salud es una premisa que el MPF viene sosteniendo desde hace tiempo en relación con las apuestas online. El año pasado lanzó un comunicado en el que daba cuenta de los riesgos para las familias y los sectores menos favorecidos, haciendo hincapié en la necesidad de aplicar una regulación estricta.
El MPF está en contacto estrecho con la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) del Ministerio de Hacienda, en función de coordinar esfuerzos para eliminar la competencia clandestina. Brasil se postula como uno de los mercados de iGaming más fuertemente regulados del mundo.
Desde el MPF ya se ha puesto en relieve la necesidad de que las grandes compañías tecnológicas se comprometan con la seguridad de los usuarios. Se ha hecho mención a Google Brasil y las redes de Meta, que suelen ser los principales filtros para evitar que se cuelen ofertas ilegales.
Las políticas de YouTube y la mirada del gobierno
La investigación del MPF llega justo después de que YouTube actualizara sus condiciones para publicitar plataformas de juegos y apuestas. A partir del 19 de marzo, los protocolos se volvieron mucho más estrictos, con una prohibición total de subir links a páginas sin la debida licencia.
La medida de YouTube es de aplicación global y toma en cuenta los permisos de apuestas otorgados por las autoridades de cada país. Se trata de una decisión tomada a la luz de la enorme popularidad del juego online en Estados Unidos y de la ampliación del sector en la mayor parte de América Latina.
Además de los enlaces directos, YouTube prohíbe logotipos, imágenes o alusiones verbales a cualquier casino online o casa de apuestas sin licencia. Es un ejemplo de cómo el sector privado puede funcionar como engranaje para garantizar el cumplimiento de la reglamentación.
Sin embargo, desde el gobierno conducido por Luiz Inácio “Lula” Da Silva miran con escepticismo este tipo de normativas, puesto que se ha demostrado su falibilidad. Tanto desde el MPF como desde la SPA han notado el aumento de anuncios engañosas en YouTube a pesar de su prohibición.
Se trata adulteraciones de marcas habilitadas o bien de páginas de afiliados a sitios ilegales. Con esos desvíos, los operadores clandestinos consiguen colarse en las redes.
El MPF ha notificado sobre influencers que son contratados por estas empresas para irradiar una imagen de legitimidad. Al igual que lo que sucedió en Argentina, las autoridades judiciales podrían tomar cartas en el asunto para notificar a las personas involucradas en los anuncios.
En sintonía con estos reclamos, el Ministerio de Deportes envió una comunicación al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública para alertas sobre un conjunto de cuentas de YouTube que utilizan publicidad engañosa para dirigir a los usuarios a sitios sin habilitación.
Allí se deja constancia de unas 53 cuentas y de 25 canales, con una audiencia de más de 100.000 espectadores por cada emisión. Como es usual, el público llega atraído por la imagen de algún influencer, que oficia de maestro de ceremonias.
Cómo sigue la regulación del juego online en Brasil
Tras su implementación a comienzos de año, el reglamento para casinos y apuestas digitales sigue en fase de expansión. El síntoma más visible es la apertura de la SPA a recibir nuevas solicitudes, puesto que hasta el mes de marzo el listado oficial de páginas habilitadas siguió creciendo.
Por el momento, hay 118 firmas incluidas. Cada una puede explotar hasta tres dominios. Algunas plataformas están encauzadas al mercado nacional, otras se acotan a regiones específicas.
El mercado está dominada por bet365 y Betano, dos marcas que se instalaron con antelación a la apertura de licitaciones. Con fuertes patrocinios deportivos y campañas en redes, estos operadores aúnan la gran mayoría de visitas a páginas de juegos y apuestas online en Brasil.
Por detrás de los dos gigantes viene Esportes Da Sorte, casualmente una plataforma que todavía no recibió su licencia de la SPA. La empresa se encuentra litigando por un lugar en el mercado legal, buscando mantener su millonario acuerdo comercial con el club Corinthians de Sao Paulo.
En efecto, muchas de las maniobras contra la publicidad en YouTube parecerían estar orientadas a reducir el alcance de Esportes Da Sorte. A pesar de no haber obtenido la habilitación, el operador ha continuado funcionando y publicitando en canales físicos y digitales.
Luego de una consultar popular, la SPA ha lanzado una agenda para la regulación del sector en el período de 2025-2026, en donde las prioridades son el combate de la oferta ilegal y la protección de los consumidores. Un camino que recién comienza, y cuyos vericuetos son seguidos con interés por toda la región.