La empresa sueca de juegos y apuestas ha recibido la distinción del International Top Employers Institute por su rol como creador de empleos en Colombia. Betsson busca meterse en el top 3 del mercado en ese país, en tanto que su figura sigue creciendo en el resto de América Latina.

Betsson es uno de los operadores extranjeros con más presencia en Latinoamérica.
Un empleador top de juegos y apuestas en Colombia
Hace tiempo que el Grupo Betsson tiene su centro de operaciones para América Latina instalado en Colombia. Su labor en el país lo ha llevado a recibir la distinción de “Top Employer” (“Empleador destacado”) por parte del Top Employers Institute, una reconocida entidad de certificaciones para creadores de trabajo.
Desde Betsson emitieron un comunicado destacando la importancia de esta calificación, que refleja la dedicación puesta en armar en un equipo serio y fuerte en Colombia. Asimismo, desde la empresa añadieron que, de esta forma, se elevan los estándares de contratación en América Latina.
La misma institución ya había reconocido a la firma sueca anteriormente por su rol en otros mercados. El año pasado, Betsson recibió el galardón de Top Employer en Georgia, y en el 2023 fue el turno de Malta. Se ha subrayado que esto es el resultado del intenso trabajo del equipo de recursos humanos.
Las certificaciones del Top Employers Institute implican el análisis de seis dominios del área de recursos humanos y 20 temas específicos. Entre estos últimos se incluyen cuestiones como la estrategia de negocios, el liderazgo empresarial, la marca empleadora y la sostenibilidad, entre otros.
El proceso de estudio comienza con un cuestionario online que consiste de 250 preguntas acerca de las prácticas del sector de recursos humanos. Generalmente, es una tarea que se completa en un período de entre 6 y 8 semanas.
A ello le sigue una auditoria en vivo de 8 horas, en la que la empresa de proporcionar evidencia empírica sobre las condiciones laborales de sus trabajadores y entregar información concreta para respaldar las respuestas del cuestionario online.
Desde Betsson aseguran que los resultados en Colombia no solo estuvieron a la altura de la evaluación, sino que superaron los estándares propuestos por el instituto. En comparación con otras compañías certificadas en todo el mundo, Betsson sobresalió en los ejes de Propósitos y Valores (+11,02%), en Liderazgo (+3,57) y en Estrategia de Negocios (+2,85), entre otros.
La Jefa de la Oficina de Recursos Humanos en el Grupo Betsson, Lena Nordin, recalcó el honor que representa esta tercera distinción por parte del Top Employers Institute. Expuso que la empresa intenta brindar un camino de crecimiento laboral para sus trabajadores y generar un sentido de pertenencia en los equipos.
Nordin indicó que esta certificación no solo sirve para valorar lo hecho hasta el momento en Colombia, sino también para comparar el área de recursos humanos con la de otros competidores en el mercado global.
A la busca de llegar al top 3 de juego online en Colombia
Si bien Betsson es uno de los nombres más fuertes en el plano de los juegos de azar y las apuestas deportivas de Colombia, su inserción en el mercado se dio de manera algo tardía, cuando ya había otros operadores en funcionamiento. Por ese motivo la marca aún no es de la preferidas por la audiencia.
Por ejemplo, entre Betplay y Wplay tienen una concentración del 66% del mercado. No por eso Betsson se ha quedado estancado. Desde su llegada ha avanzado de manera rápida.
Una de las primeras estrategias fue el patrocinio deportivo de uno de los clubes de fútbol con más repercusión en Colombia: Atlético Nacional de Medellín. Gracias al papel protagónico del equipo, la marca de Betsson no solo se implanta en el deporte nacional sino en las competiciones regionales, como la Copa Libertadores de CONMEBOL.
En una entrevista con la prensa nacional, el gerente de Betsson para Colombia, Santiago Melo, destacó uno de los valores de la empresa: es la única de todo el mercado que cotiza en bolsa. Esta es una ventaja en el plano financiero, pero también en el área de transparencia e integridad.
Melo señaló que Betsson espera sumarse al top 3 de operadores online en Colombia en los próximos dos años. Es una necesidad para una empresa de estas características, que ha invertido con tanta decisión en el país y que espera resultados voluminosos.
Una de las claves de este mercado es que hay muy pocos operadores que concentran la mayor parte de las apuestas. De las 18 firmas con licencia de Coljuegos, se espera que algunas vayan saliendo o se asocien con competidores de mayor músculo financiero.
Más de Betsson en América Latina
Con Colombia con centro de operaciones, la empresa sueca ha conseguido ir accediendo a otros mercados. En Perú, por ejemplo, ya cuenta con tres licencias de Mincetur, válidas para su plataforma de Betsson y también para Betsafe e Inkabet, con lo que logró un lugar hegemónico en las operaciones.
En Brasil, el principal mercado de América Latina, la empresa confirmó su licencia de la Secretaría de Premios y Apuestas (SAP) del Ministerio de Hacienda para operar legalmente a partir del pasado mes. Es una oportunidad enorme por lo que representa Brasil en el mercado global de apuestas online.
Argentina es otro de los países donde se ha instalado su oferta. Mediante el patrocinio de Boca Juniors, Betsson ha logrado llegar a un público muy amplio. A esa estrategia se le suman las publicidades en redes y cartelería, más las promociones especiales que ha lanzado.
Sobre eso, la empresa destacó que en el pasado mes de diciembre repartió 150 millones de pesos argentinos (unos US$144.000) en premios de tragamonedas con jackpot. Esto implicó un promedio de “Big Winner” cada tres días.
El premio más grande fue en el juego Joker’s Jewells, correspondiente a AR$27,3 millones (US$26.200). Otras de las slots con jackpot en Argentina son Golden Tiket, Coils of cash, Tome of Madness, Fire Joker, Shining Crown, Rise Of Olympus y el Secrets of Alchemy.