El Grupo Betsson abre sus primeras oficinas en Argentina

La empresa sueca de juegos y apuestas que patrocina a Boca Juniors oficializó la apertura de su sede en Buenos Aires, la segunda que se emplaza en América Latina. Aseguran que la región es uno de los mercados más importantes, y que Argentina tiene un enorme potencial para los casinos y las casas de apuestas.

El logo de Betsson perfilándose sobre la ciudad de Buenos Aires.

Betsson le da gran importancia al mercado argentino.

Más presencia de Betsson en Argentina

El Grupo Betsson oficializó la apertura de su primera sede en el país, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). La empresa ha cobrado relevancia sobre todo por sus patrocinios deportivos de Boca Juniors y de Racing Club de Avellaneda.

Con esto, la firma ha puesto el foco en el compromiso con el desarrollo del mercado de iGaming argentino. Se trata de uno de los más explotados de la región, a pesar de que no hay una reglamentación nacional para el tema, sino que es algo legislado por cada una de las provincias.

En Argentina, Betsson tiene licencias en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires y en Córdoba. Con esto, se ha establecido como uno de los operadores mejor ubicados en la competencia. Sus redes de publicidad se extienden por los medios de comunicación y la vía pública.

Desde la firma dejaron entrever que el país es una central estratégica para las conexiones con la industria del juego. Esto posibilita acceso al crecimiento a escala internacional, que es el objetivo de la multinacional con sede central en Estocolmo.

Estas son las segundas oficinas de Betsson en América Latina. El primer emplazamiento fue en Bogotá, Colombia, un país que cuenta con una legislación de juego online con más de una década de vigencia. Por eso se ha erigido como una referencia para las jurisdicciones vecinas.

Jesper Svensson, CEO del Grupo Betsson, dedicó palabras a las oportunidades que traerá este nuevo enclave. Argentina es un país conocido por el alto grado de desarrollo universitario, que posibilita la formación de profesionales de muy buen nivel. La firma estará a la busca de puestos técnicos y administrativos.

Svensson también indicó que espera seguir desarrollando el negocio por las vías del juego responsable, siguiendo los más estrictos protocolos de control. Las autoridades de cada provincia son las responsables de velar por el cumplimiento de las normativas.

La actividad de los suecos por América Latina

La empresa tiene funciones en los cinco principales mercados de la región: Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú. Es una de las directrices de la marca, la de ir siempre por países con regulaciones o en vías de regulación. Implica garantías contra la competencia clandestina y la protección de lo usuarios.

La actividad prospera por una camino tan positivo que, para fines del 2024, América Latina representó el 26% del total de ingresos de Betsson. Además, el balance anual indicó que fue la región que más creció de un año a otro: un 47%.

Está claro que los debates en torno a la reglamentación del iGaming han sido determinantes para allanar el terreno, pero ha habido otras claves. La penetración tecnológica es una de ellas, en especial su impacto entre los jóvenes. Todo lo relativo al entretenimiento está atravesado por las digitalización de la experiencia.

La vocación de protagonismo de Betsson se puede ver en varias apuestas por ganar lugar, como su estrategia de contar con tres dominios en Perú. Además de la página homónima, los suecos ha decidido lanzar Betsafe y comprar Inkabet, una de las plataformas más importantes del mercado.

El plato fuerte parece ser Brasil, cuya licencia le fue otorgada en enero de este año. Es nada menos que la gran potencia económica de América Latina, y una de las incluidas en todos los top 10 de países con más visitas a páginas de apuestas deportivas.

Desde Betsson confían que los cambios sociales y regulatorios acompañarán el desarrollo del iGaming en Latinoamérica. Para asegurarse de estar a la altura de las reglamentaciones, la empresa invierte fuertemente en protocolos de seguridad, herramientas de juego responsable y certificados de transparencia.

Las particularidades del mercado argentino

Argentina es una país donde el impacto del juego online generó una oleada de ludopatía juvenil. Las principales voces del sector se lo atribuyen a la actividad de plataformas clandestinas, que permite el ingreso de menores de edad y operan en las sombras.

Sin embargo, las consecuencias de este efecto podrían llegar también a las empresas legales. Luego de que algunos casos de ciberludopatía trascendieran en los medios, la Cámara de Diputados le dio media sanción a una ley que prohíbe la publicidad de juegos y apuestas online.

Esto implica el fin de los patrocinios deportivos y de todas las campañas en redes. Su aplicación y sus límites dependerán de lo que se vote en el Senado. La Cámara Alta no parece dar señales de apura para el tratamiento de esta ley.

Tal es la parsimonia que la Iglesia Católica Argentina le envió una carta a la presidente del Senado, Victoria Villarruel, solicitando que se le dé curso a la discusión. Hasta el momento no ha habido avances.

Además, el país está en medio de una crisis de desfinanciamiento de las instituciones públicas, producto de la política de recorte del Estado Nacional. A raíz de ello, las autoridades provinciales de juego han perdido algunas de sus capacidades para hacer frente al combate de la ilegalidad.

Eso sí, para Betsson, Argentina es un lugar ideal para esperar lo que se resuelva en Chile, el próximo mercado latinoamericano que podría abrirse. No es la única empresa de iGaming que tiene la atención puesta en los avances legislativos en Santiago.

Facundo Rossi – Estafa.info – Autor experto en casinos y apuestas en Argentina
Betsson sigue apuntando al desarrollo en América Latina, esta vez con una sede de oficinas en Buenos Aires.
Escrito por: Facundo Rossi