Chile: el Grupo Dreams se defiende de las denuncias de colusión

El titular de Dreams, Claudio Fischer, ha presentado su declaración ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por la denuncia de colusión que también involucra a las empresas Enjoy y Marina del Sol. Las acusaciones por el delito partieron el año pasado de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile.

Logo del Grupo Dreams con fichas de casino.

El dueño de Dreams niega ser parte de un cartel oligopólico de juego.

La cúpula de Dreams rechaza los cargos por colusión

El Grupo Dreams ha iniciado su defensa judicial en la causa que lo tiene como protagonista en una denuncia de colusión. A fines de enero, el equipo legal de la operadora de casinos presentó la declaración ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

La denuncia fue puesta el año pasado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile, y no solo incluye a Dreams sino también a las operadoras Enjoy y Marina del Sol y cinco de sus principales directivos. Se les adjudica haberse puesto de acuerdo para ganar las licitaciones a casinos en 2020 y 2021.

El presidente y dueño del Grupo Dreams, Claudio Fischer, ha declarado ante el TDLC que nunca ha formado parte de reuniones ni conversaciones que tendieran a manipular el mercado en beneficio de intereses personales.

La defensa legal del empresario está a cargo de los abogados Juan Domingo Acosta y Diego Ramos. El alegato señala que los precios relativamente bajos ofrecidos en las licitaciones en cuestión fueron el resultado de las necesidades del mercado en ese momento, marcado por la salida de la pandemia.

En particular, el Grupo Dreams habría tomado la decisión de licitar con esas condiciones en su reunión de directorio correspondiente al 31 de agosto de 2021. Los abogados de Fischer subrayan que se trató de un período de incertidumbre económica, en el que no se podía proyectar a largo plazo.

En Chile se había dado el cierre de las salas de juego a causa de la pandemia de Covid. El impacto en el sector de juegos localizados fue enorme. En paralelo, crecieron las apuestas online, a pesar de que el país no tenía, ni tiene hasta el día de hoy, una reglamentación aprobada sobre el tema.

La investigación de la Fiscalía y la defensa de Fischer

Desde la FNE aseguran que hay material suficiente para probar que hubo contacto entre las cúpulas de las tres principales empresas operadoras de casinos del país durante la época de las licitaciones. Este es un dato clave, aunque por sí solo no implica ninguna ilegalidad.

La entidad del Estado implica que las firmas coordinaron su presentación de cánones impositivos, con la intención de renovar sus contratos vigentes a bajo costo y permanecer estables por otros 15 años, que es el tiempo de duración de las licencias de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ).

La FNE ha investigado comunicaciones entre las cúpulas de las tres empresas. En el caso de Dreams, la responsabilidad llega al gerente general, Jaime Wilhelm, y al gerente de administración y finanzas, Claudio Tessada.

La parte denunciante agrega que los montos de la licitación habrían sido mucho más altos de haber estado mediados por la libre competencia. Desde la defensa alegan completa inocencia de los demandados.

El dueño de Dreams declaró no haber tenido conocimiento en ningún caso de orientaciones anticompetitivas, al tiempo que se puso a disposición de las autoridades para aportar más información. Por el lado de Enjoy y Marina del Sol también ha habido respuestas a través de distintos canales.

La Fiscalía ha tenido acceso a las conversaciones de WhatsApp entre Fischer y los otros directivos señalados. En esos diálogos se cree haber encontrado claves para probar que había conocimiento de la colusión. La defensa de Dreams asegura que las palabras han sido tomadas fuera de contexto y malinterpretadas deliberadamente.

Otro punto crucial es la llamada telefónica entre Fischer y Henry Comber, expresidente de Enjoy, luego de que la firma se retirara de la licitación por el casino de Antofagasta. La Fiscalía enfatiza la relación estrecha entre las dos empresas, que tienen la capacidad de actuar como una megacorporación si avanzan en conformidad.

De hecho, Dreams y Enjoy estuvieron a punto de sellar una fusión hace algunos años, pero dieron marcha atrás. Ahora Enjoy sufre un momento de embistes económicos, no solo judiciales, puesto que incrementa sus pérdidas de manera sostenida en cada nuevo balance.

Las sanciones que pide el fiscal

El Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, ha pedido que se juzgue con dureza la renovación ilícita de los contratos de los casinos, de ser probada. Para ello solicitó multas 171.354 Unidades Tributarias Anuales (UTA), que equivalen a US$151,9 millones, además de la revocación de las licencias otorgadas.

El comunicado de la Fiscalía resalta que se trata de las multas más altas de la historia. Superan las de la causa “Pollos” (110.000 UTA) y “Navieras”, “Supermercados” y “Alimento para salmones” (90.000 UTA).

Se agrava la denuncia por el perjuicio a los ingresos del Estado y en particular de las municipalidades. La cuota que ofrecieron en las licitaciones que está bajo la lupa es del 1% de los ingresos netos, muy distinta al 20% que era habitual.

El fiscal también destaca que los directivos habrían utilizado nombres en clave y habrían mantenido reuniones ilegales. En adición, se presentan teléfonos de los que se habría borrado evidencia. Todo un proceder típico de una banda clandestina.

Entre Dreams, Enjoy y Marina del Sol reúnen el 90% de la industria de los casinos en Chile. Las marcas son las adjudicatarias del 70% de los permisos en vigencia al momento. Mientras tanto, los ingresos del sector del juego siguen creciendo, impulsados por el nuevo horizonte de las apuestas online.

Emilia Rojas – Autora experta en casinos y apuestas en Chile
Dreams, Enjoy y Marina del Sol están bajo la lupa de la Fiscalía Nacional Económica chilena por sospechas de colusión.
Escrito por: Emilia Rojas