Del swipe al fraude: todo lo que descubrimos sobre las estafas en apps de citas en México

Deslizar a la derecha podría llevarte al amor… o a una estafa. Investigamos las experiencias de los mexicanos para descubrir qué tan comunes son las estafas en apps de citas y cómo protegerse de ellas. ¿Realmente es un problema? Descubre la delgada línea que hay entre el amor y el fraude y aprende a protegerte.

Ángel López  – Estafa.info – Autor especialista en fraudes y estafas
Elaborado por: Ángel López - Especialista en fraudes y estafas

Actualizado en: Abril/2025

Estafas en apps de citas Mexico

Las aplicaciones de citas más populares en México: ¿lugares para el amor o el engaño?

El problema de encontrar pareja es cosa del pasado... o eso prometen las aplicaciones de citas en México. En 1995, Match.com abrió el mercado del "amor", y en 2012, Tinder llegó para quedarse. Hoy en día, hay muchas alternativas como Facebook Parejas y Badoo, pero ¿son tan seguras como parecen?

Es importante saber cómo identificar fraudes en apps de citas, especialmente evitar fraudes en Tinder. Tener un buen corazón no te salvará, pues las estafas amorosas en el mundo digital son muy comunes. Las funciones premium prometen más y mejores matches, pero no garantizan seguridad ante las falsas promesas de amor. Entonces, ¿cómo puedes evitar ser engañado?

Las aplicaciones de citas en México ordenadas por popularidad.
ELABORADO POR ESTAFA.INFO

SI QUIERES AGREGAR ESTE GRÁFICO A TU SITIO WEB, COPIA Y PEGA ESTE ENLACE

Swipe, match … ¿Y traición? El 64% de los usuarios de apps de citas ya tienen pareja. ¡Vaya estafa!

Las aplicaciones de citas en México prometen conexiones auténticas, no obstante, descubrimos que un 64% de los usuarios no son del todo honestos, pues ya están en una relación y peor aún, cerca de la mitad están casados. Las estafas románticas y los infieles digitales forman parte de la doble vida en cada aplicación de citas.

Lo "rescatable" es que no todos buscan un romance. Más de la tercera parte aseguran estar ahí solo para socializar y el resto por mera curiosidad. El swipe es tan simple, la tentación latente y los fraudes en aplicaciones de citas en México no solo vienen de estafadores, sino también de usuarios malintencionados.

Entonces, ¿cuáles son las verdaderas estafas en apps de citas? Creer que todos están buscando amor. Los perfiles falsos y las promesas permiten que engaños más comunes en apps de citas sucedan. Si la lealtad ya es dudosa, ¿cómo confiar en que del otro lado de la pantalla hay alguien sincero?

Más que amor: lo que buscan las personas con pareja en las apps de citas
Intenciones de los usuarios en las apps de citas de México

Estos porcentajes revelan una tendencia interesante: muchas personas en relaciones o casadas están utilizando apps de citas con fines distintos al de encontrar pareja. ¿Será esta la verdadera estafa en estas aplicaciones? 🤔🔥

El 43% de los mexicanos conoce víctimas de fraudes en apps de citas

El amor a primera… transferencia. ¿O cómo era? El 43% de los mexicanos conoce a alguien que ha sido víctima de fraudes en apps de citas, y el 33% sospecha que un match intentó timarlos. En el mundo del dating online, las estafas en apps de citas más comunes están a un solo mensaje de distancia.

Así son los fraudes en las apps de citas: el modus operandi de los estafadores

Promesas de amor, emergencias repentinas y cuentas bancarias en rojo. Los fraudes en apps de citas tienen un guion bien ensayado: robo de identidad, manipulación emocional y una “ayuda económica” que nunca regresa. Casos como El Estafador de Tinder no son la excepción, sino la inspiración. Swipea con el corazón, sí… pero también con cautela.

Fotos demasiado perfectas y promesas de amor: así detectan los mexicanos a los estafadores

Si un perfil parece demasiado bueno para ser verdad, red flag. Fotos de catálogo, historias que no cuadran y matches que evitan videollamadas son señales clásicas de las estafas en apps de citas. Y si además te pide dinero “urgente”, ni lo dudes: no es amor, es un maestro del fraude online.

¿Networking o coqueteo? El 25% de los mexicanos ha recibido acercamientos románticos en LinkedIn

LinkedIn se supone que es para buscar trabajo, no pareja. Pero parece que algunos lo ven como una app de citas improvisada. Uno de cada cuatro mexicanos ha recibido mensajes con intenciones románticas en esta plataforma. Entre conexiones dudosas y perfiles falsos en sitios y aplicaciones de citas, las estafas románticas acechan en todo momento.

Me llenas el corazón y me vacías la cartera: Al 48% de los mexicanos les han pedido dinero al ligar

Encontrar el amor nunca había salido tan caro. A casi la mitad de los mexicanos les han pedido dinero al ligar, y algunos en múltiples ocasiones. Que si una emergencia, que si el banco no funciona, los pretextos nunca faltan. Las estafas en apps de citas están con todo y el "romance scam" no se queda atrás.

Cuando alguien pide dinero, la mayoría ya comienza a dudar: unos ignoran, otros bloquean o reportan. Pero siempre hay quien duda y termina cayendo en los fraudes en apps de citas. Para no ser una víctima más, es clave identificar las red flags, estar informado y seguir las recomendaciones de Profeco antes de confiar demasiado.

¡Cuidado! Son muy pacientes y no descansarán hasta lograr su cometido. A veces mandan un enlace dudoso, te invitan a "seguir la plática" en otra página o desaparecen cuando tienen lo que buscaban. Muchos sitios de citas falsos operan así, y cuando menos lo esperas, ya caíste en las estafas comunes en apps de citas.

Las estafas más comunes en apps de citas: ¿qué piensan los mexicanos?

Las estafas en apps de citas han evolucionado, y los mexicanos lo saben. Desde perfiles falsos hasta solicitudes de dinero disfrazadas de confianza, los usuarios han aprendido a identificar los engaños más comunes en apps de citas. Pero, ¿cuáles son las tácticas más usadas y cómo prevenir el fraude? A continuación te contamos qué nos respondieron los usuarios mexicanos:

¿Qué tipo de estafa crees que es más común en los sitios de citas?

El 56% de los mexicanos cree que la estafa más frecuente en las aplicaciones de citas es la suplantación de identidad para robar dinero o datos. Otros le temen a la solicitud de dinero (26%) y al robo de identidad (16%). En verdad, estos porcentajes reflejan lo que vemos a diario: Perfiles falsos, fotos robadas y excusas para evitar videollamadas.

¿Qué tipo de información personal te han pedido compartir en una etapa inicial de conversación?

A más de la mitad le han pedido sus redes sociales desde el inicio, y a un tercio, información financiera. Además, a 1 de cada 3 le han pedido su dirección y otros datos personales. Aunque compartir tus redes puede parecer inofensivo, también da acceso a los nombres y caras de tus conocidos, ¡información valiosa que podría ser utilizada en tu contra!

¿Cómo proteges tu identidad al usar apps de citas?

Entre las estrategias para prevenir fraudes por internet y estafas en apps de citas, la mayoría elige no compartir información personal y matchear solo con perfiles verificados. Algunos prefieren hacer una videollamada para confirmar la identidad. ¡Ten cuidado con esta última estrategia, porque el deepfake no tardará en hacerse amigo de los fraudes en apps de citas!

¿Has cambiado tus hábitos de uso de sitios de citas debido a preocupaciones sobre estafas?

Buenas noticias: ¡El amor sigue en el aire... o en la red, pero muchos ya han tomado consciencia! El 60% afirma que ahora es más cauteloso frente a las estafas románticas y casi el 20% decidió abandonar el barco de las apps de citas. Al parecer, ya no será tan fácil aprovecharse del desamor.

Los mexicanos no se la juegan: 9 de cada 10 prefieren apps con verificación de identidad

Si no hay verificación de identidad, mejor ni entrar. Para los mexicanos, esa es la clave para evitar las estafas en apps de citas. También buscan buenas reseñas y protección de datos, pero sin perfiles verificados, la desconfianza gana. Al final, la seguridad de las citas en línea es lo que define dónde swipear sin miedo.

Swipeando a las 3 a.m.: cuando ya no buscas pareja, sino dopamina

Swipeando sin rumbo en la madrugada: ¿buscando amor o solo distracción? Para muchos, las aplicaciones de citas en México pasaron de ser una forma de conocer gente a convertirse en un pasatiempo adictivo. De hecho, 3 de cada 5 usuarios consideran que las apps generan dependencia, y 1 de cada 5 siente que son excesivamente adictivas.

Más allá de la adicción, estas plataformas fomentan la sensación de que siempre hay algo (o alguien) mejor con solo un deslizamiento. Aunque la mayoría asegura que no impactan su salud mental, casi 1 de cada 5 admite que sí, pero de forma negativa.

En ocasiones, las conexiones superan nuestras expectativas, pero cuando no lo hacen, el scroll parece no tener fin. Y es que no siempre las citas cumplen lo prometido: casi la mitad de los usuarios asegura que sus experiencias son satisfactorias solo a veces, mientras que 1 de cada 5 dice cree que rara vez lo son.

Entre perfiles dudosos y promesas demasiado buenas para ser verdad, algunas historias terminan en estafas amorosas. Lo que empieza como un juego de matches puede volverse un terreno peligroso sin que te des cuenta.

Que no te rompan el corazón… ni la cartera

Swipea con emoción, pero también con precaución. Perfiles demasiado perfectos, solicitudes de dinero y excusas para evitar videollamadas son señales claras de alerta. Antes de confiar, verifica y nunca compartas datos personales. Las estafas en apps de citas pueden parecer historias de amor, pero muchas terminan como estafas románticas que se añaden a las estadísticas.

El amor no cuesta, pero caer en un engaño sí. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Usa apps con verificación, confía en tu intuición y, si algo no cuadra, mejor corta la conversación. Evita los fraudes en apps de citas y no caigas en las trampas de un estafador.

Metodología del estudio

Este estudio se basó en una encuesta realizada el 21 de enero de 2025 a 600 adultos mexicanos de entre 18 y 99 años, con el objetivo de analizar los riesgos de fraude en aplicaciones de citas. Se examinaron los hábitos de uso, la percepción de seguridad en estas plataformas y las experiencias con fraudes o intentos de estafa.

Además, se exploró cómo los usuarios identifican posibles engaños y qué medidas consideran esenciales para protegerse. La muestra fue seleccionada para garantizar diversidad en género, nivel socioeconómico y ubicación geográfica, ofreciendo un panorama representativo del uso de estas apps en el país.

Contacto - Advertencia de riesgo