La Junta de Castilla y León oficializa la Comisión Técnica de Coordinación del Juego Responsable junto con un nuevo Reglamento de reglas para el servicio de rifas, tómbolas y combinaciones aleatorias con fines publicitarios. Las autoridades buscan brindar solidez a las empresas y darles seguridad a los usuarios.

Más controles en los juegos y apuestas de Castilla y León.
Nuevas normativas en Castilla y León para los juegos y apuestas
La Junta de Castilla y León ha dado un paso importante en la actualización de su normativa de juego. Según fue comunicado en la web oficial, se aprobaron dos decretos por propuesta de la Consejería de la Presidencia, con vistas a modernizar el entorno de apuestas de la comunidad.
El primer Decreto implica la creación de la Comisión Técnica de Coordinación del Juego Responsable de Castilla y León, un organismo que se encargará de evaluar la idoneidad de las herramientas para prevenir la ludopatía. Fue anunciado como un avance para la seguridad de los usuarios.
El segundo Decreto es aquel que modifica el Reglamento regulador de rifas, tómbolas y combinaciones aleatorias con fines publicitarios de la Comunidad de Castilla y León, que será implementado por el Consejo de Gobierno. Nuevamente, una medida que tiende a reducir los riesgos asociados a las apuestas.
A partir de estas actualizaciones, el gobierno espera brindar solidez jurídica tanto a los clientes del juego como a los operadores. Desde el Consejo aseguran que el paquete traerá beneficios para los organizadores de rifas, tómbolas y sorteos legales, al tiempo que sumará garantías legales para los consumidores.
Cómo es la nueva Comisión Técnica de Castilla y León
Este organismo surge a partir de los cambios aprobados a la Ley del Juego el año pasado, cuando el asunto se trató en las Cortes de Castilla y León. Corresponde a una medida orientada a proteger a la sociedad de los estímulos negativos del juego.
Con esto, la Comisión Técnica de Coordinación del Juego Responsable será la entidad a cargo de la Administración Autonómica en todo lo relativo a políticas contra la ludopatía. También deberá realizar análisis del desarrollo de la industria, semejante a lo que hace la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) a nivel nacional.
Desde la Comisión se promoverán campañas de concienciación sobre la adicción al juego, poniendo el énfasis en la responsabilidad al apostar. Estarán dirigidas sobre todo a los sectores que el gobierno clasifica como los más vulnerables del espectro social.
El objetivo de la Comisión será crear una Estrategia de Prevención y Tratamiento del Juego Patológico de Castilla y León. Con ese informe se podrán abordar medidas concretas, que deberán ser consensuadas por las autoridades.
La Comisión Técnica, que decidirá sobre estas cuestiones, tiene como presidente a Irene Muñoz, directora general de Relaciones Institucionales. Sus integrantes serán los directivos de salud pública, protección a menores, educación, juventud, y servicios sociales, según detalló la Junta.
A esos miembros se les sumarán delegados de la Federación Regional de Municipios y Provincias, de ONG de lucha contra la ludopatía, y de las empresas de juego de Castilla y León.
La estructura de la Comisión se ha puesto en marcha este mes, y se planea que sus reuniones sean anuales, con la posibilidad de tener reuniones extraordinarias si alguno de sus miembros lo solicitase.
La actividad de este órgano podría suponer mayores controles para la explotación de los juegos y las apuestas en la comunidad autónoma. Las restricciones a la publicidad son una de las ideas que han estado cobrando fuerza en los últimos años, en sintonía con las medidas del gobierno nacional y de otros países europeos.
Clarificación de los requerimientos para organizar sorteos
La otra gran medida de la Junta es el cambio normativo para la celebración de rifas, tómbolas y sorteos de combinaciones aleatorias con fines publicitarios. El nuevo reglamento establece esas tres tipologías de juego. Para cada caso, enumera las condiciones y las reglas, con la idea de reducir la ambigüedad.
El documento está redactado a partir de 6 títulos, 27 artículos y 1 disposición final. Las rifas están definidas como sorteos de objeto específico, cuyo premio no es dinero. Las tómbolas tampoco son canjeables por dinero, pero se distinguen por ser sorteos en simultáneo de varios objetos visibles para el público.
En cuanto las combinaciones aleatorias con fines publicitarios, serán aquellos orientados a los clientes de ciertas empresas. La participación no implica ningún costo extra en el producto ya contratado. Los premios pueden ser en dinero pero también en especie y servicios.
La normativa habla de una promoción “moderada” de los juegos y sorteos, con la idea de orientar el marketing a la protección del usuario. Esto implicaría la apertura de un debate sobre las facultades comunicacionales de las empresas.
Uno de los requerimientos subrayados por el gobierno es que los premios deberán ser adquiridos con anticipación por los organizadores de rifas, tómbolas y sorteos. Además, estos eventos no podrán ser la actividad principal de una compañía, sino que solo pueden suceder de manera ocasional.
Las rifas y tómbolas tendrán que contar con una autorización, de la cual solo se exceptúan los sorteos benéficos con premios no superiores a €3.000. Los organizadores tendrán que especificar las bases y condiciones, que estarán sujetas a aprobación.
Con esto se esperar poner un freno a los sorteos falsos en Instagram y otras redes sociales, que han causado numerosos problemas a usuarios de todo el país. A partir de ahora ese tipo de posteos deberá ir con permiso de la Junta.
Los sorteos con fines publicitarios estarán respaldados por más documentación, que servirá en caso de que los usuarios impongan reclamos. La enorme cantidad de este tipo de juegos les granjea cierta facilidades para su comercialización.
El Gobierno Autonómico ha comunicado su intención de mejorar el marco legal para el desarrollo de todo este tipo de prácticas. Son regulaciones que comienzan a llegar a áreas hasta el momento intocadas.