La Entrevista de Estafa.info – Celeste Arredondo Mosqueda

Editor jefe de la sección de noticias
Entrevista Rocío Menéndez
Experta en juegos de casino y promociones
Actualizado en Abril de 2025

Celeste Arredondo: Liderazgo y pasión por el iGaming

En el primer podcast de entrevistas de Estafa.info, tuvimos el honor de conocer a Celeste Arredondo Mosqueda, vicepresidenta de la Asociación Femenina de Gaming (ASFEG), fundadora de International Gaming Women, y Business Development Manager para Latinoamérica en CreedRoomz. En suma, una de las grandes referencias dentro del mundo del juego en Latinoamérica.

Escucha la entrevista completa
Celeste Arredondo Mosqueda - fundadora de International Gaming Women.
Aquí puedes encontrar la entrevista completa que nuestro equipo editorial realizó en exclusiva a Celeste Arredondo Mosqueda, fundadora de International Gaming Women y Business Development Manager para Latinoamérica en CreedRoomz.

Celeste Arredondo Mosqueda: Impulsando la presencia femenina y el desarrollo del Gaming en América Latina

En el marco del nuevo ciclo de entrevistas de Estafa.info, hemos tenido una inauguración de lujo, con una invitada de primer nivel. Se trata de Celeste Arredondo Mosqueda, una figura destacada en el sector del iGaming, con más de 12 años de experiencia en los sectores de SportBetting y Casino.

En esta interesantísima conversación, nos ha contado sus experiencias en el entorno del juego de Perú, su país de origen, y también de América Latina, un mercado de enorme crecimiento en los últimos años. Junto con Rocío Menéndez, hemos enfocado esta charla en los avances de las mujeres en la industria. Celeste nos ha contado el desarrollo de algunos organismos clave para la inclusión en el sector, como la Asociación Femenina de Gaming (ASFEG) y la International Gaming Woman.

Celeste, bienvenida y gracias por estar con nosotros hoy

Es un gusto enorme estar aquí y poder compartir más acerca de esta maravillosa industria, porque la verdad me apasiona demasiado. Me gusta demasiado mi trabajo, me gusta lo que hago, y me gusta más aún, fomentar la presencia femenina dentro de esta maravillosa industria.

Agradecida contigo por la invitación, así que, vamos adelante con las preguntas para conversar y conocernos más.

Nos encantaría conocer un poco más sobre tus inicios…, ¿qué fue lo que te atrajo inicialmente al mundo del iGaming?

Mira, si te cuento la historia real, te va a parecer muy sorprendente. Pero terminé en la universidad muy joven, como muchas personas, terminé en la universidad a los 20 años. Terminé con una carrera de ingeniería de sistemas y, acá en Perú, conseguir un trabajo era muy complicado.

Entonces, de pronto, un día buscando trabajo en diferentes plataformas que existían, había una oportunidad laboral muy interesante que no pedía que seas una experta como ingeniera de sistemas, pero te preguntaba: “¿Te apasiona el deporte? ¿Te gusta el deporte? ¿Tienes conocimientos acerca de apuestas? ¿Te gustaría ser parte de una nueva iniciativa?”.

Entonces, me pareció muy interesante la propuesta laboral porque no era como que siempre te piden un historial, qué se pasa, hacer tal y tal y tal y tal, tantas cosas para que tú puedas ingresar a un trabajo. Postulé, fui a la entrevista. Hasta ese momento, no sabía cuál era la empresa, no sabía para dónde estaba postulando.

Recuerdo que llegué a las oficinas, que estaban acá en Surco, en Lima. Y me entreviste a una persona que se llamaba Antonio Salor, que fue mi primer jefe para esta industria. Y me dice: “Bueno, ¿te gustan los deportes? ¿Qué te gusta hacer? Porque estamos buscando una persona muy apasionada por los juegos”.

Entonces, sinceramente yo… no hacía ninguna clase de deporte, pero quería ese trabajo, así que dije: “¡Por supuesto, me encantan los deportes, soy experta en deportes!”. Y fue una de las razones por las cuales yo ingresé a este trabajo y, sin saberlo, ingresé a la primera compañía que era Apuesta Total.

Apuesta Total es un operador muy grande acá en Perú. Ingresé inicialmente como parte del equipo de soporte. Fui la encargada de crear el área de soporte para el equipo de retail que son tiendas físicas y para la parte online.

Fue un gran reto, pero debo aceptar que soy una mujer de retos y me encantó muchísimo hacerlo.

En ese entonces, la parte online todavía estaba en cero, por así decirlo. Entonces, ese fue el inicio. Fue cuando tenía 20 años, actualmente tengo 32 años, son 12 años que tengo ya en esta industria, y la verdad es que me gusta muchísimo.

Ese fue el punto de despegue. Me gustó porque había mucho que aprender, había mucho que compartir y, sobre todo, cada día hay cada cosa nueva. Entonces, fue un gran reto, pero debo aceptar que soy una mujer de retos y me encantó muchísimo hacerlo.

Después de eso, seguí en el B2C. Trabajé para Sportimba, que también es una casa de apuestas muy grande acá en Perú. Trabajé como Product Manager, encargada de ver toda la parte online.

Trabajé para Solbet, una buena temporada. Fue un proyecto muy interesante, muy bonito. Puedo decir que creé desde cero esa empresa, junto con Juan Pablo. Trabajamos muchísimo esa empresa para sacarla adelante y ahora me da mucho gusto, no estoy ahí, pero me da mucho gusto el gran crecimiento que ha tenido como marca.

Finalmente, fui contratada para la empresa Chaskibet. Bueno, ese fue todo mi camino por el B2C, que es el Business-to-Client. Luego dio un salto muy importante a mi carrera. Y digo que es un salto muy importante porque ya no solamente me enfoqué en Perú, sino que empecé a enfocarme en Latinoamérica.

Y Victor Arias, quien es el vicepresidente de Pragmatic Play, me dio la oportunidad de poder trabajar con ellos como Country Director de Perú. Me encargué de impulsar la marca de Pragmatic Play acá en Perú.

Luego de ello, trabajé para Wild Gaming, una nueva marca de Slots, en la cual ya se me abrieron las puertas para Latinoamérica. Fue una experiencia muy bonita. Me encargué de posicionar y cerrar contratos muy importantes.

Y bueno, ya con ellos, se viene Live Casino con CreedRoomz, que le pertenece al grupo del SoftConstruct, una marca muy importante a nivel global, y en la cual hoy en día, me encargo de ser la Business Development para Latinoamérica. Me encargo de buscar nuevos clientes, negociar con ellos y ofrecerles la gran variedad de productos que nosotros tenemos.

Pero, sobre todo, y gracias al B2C, entendí cuáles son las necesidades de nuestros clientes para poder otorgarles lo mejor en productos, lo mejor en precios y, sobre todo, en calidad, y como conozco también a los clientes, también me permite saber cuál es la necesidad de nuestro cliente final.

Es un poco de lo que te puedo comentar porque, si me dices que tengo que hablar de lo que me gusta hacer, te podría contar muchas cosas sobre las empresas en las que he trabajado, porque me ha gustado muchísimo cada cosa que he hecho.

Hoy en día ya podemos ver a cargos altos a mujeres, mujeres desarrollándose más. Podemos ver más presencia femenina en eventos.

¿Cómo has visto que ha evolucionado el iGaming en los últimos años en términos de inclusión y diversidad?

Si hablamos acerca de la inclusión y diversidad, me quiero enfocar en el tema de la asociación en la que estamos hoy en día, que es la asociación femenina. De hecho, existen muchas asociaciones, pero una de las primeras que fueron creadas acá en Latinoamérica fue ASFEG. La idea nuestra fue poder fomentar más la presencia femenina dentro de esta industria de gaming.

Con esto, quiero dejar muy en claro que no queremos cruzar la línea en la que suene a feminismo, porque no queremos ir por ese lado. Nos importa que se trate de un tema de equilibrio e igualdad, tanto para varones como para mujeres, porque creemos que ambas partes tienen un gran potencial y habilidades que pueden compartir para lograr un mejor ambiente de trabajo y una mejor estrategia para cualquier empresa.

Cuando yo recién ingresé a esta industria, era muy difícil ver a una mujer liderando equipos. No digo que no se veía, pero se veía muy poco.

Hoy en día, y recuerdo mucho a una amiga mía, que es María Londoño, una mujer que pertenece a la asociación, y habló mucho acerca del porcentaje y el crecimiento que ha tenido la presencia femenina en la industria para este año; hace dos años atrás, tres años atrás, ha crecido bastante y hoy en día tiene ya un mejor posicionamiento. Esto es muy bueno porque le permite dar mejores oportunidades también para diferentes mujeres, para distintas personas dentro de la industria.

Vuelvo a recalcar, no pienso para nada que esto sea un movimiento feminista. Quiero enfatizar que lo que buscamos es igualdad y oportunidades para todas. Entonces, con ello, quiero decir que tanto un varón como una mujer dentro de la industria pueden desarrollarse con diferentes habilidades, pueden tener diferentes oportunidades.

Pero la idea es que estemos en modo igual. Siempre escuché a muchas mujeres decir que, cada vez que voy a un evento de gaming o a un evento de la industria, siempre veo a más varones. ¿Por qué no veo mujeres? ¿Qué está pasando? ¿Por qué siempre los cargos más altos los tienen que ver los varones? ¿Por qué no las mujeres?

Pero bueno, hoy en día ya podemos ver a cargos altos a mujeres, mujeres desarrollándose más. Podemos ver más presencia femenina en eventos, como por ejemplo en el SBC de Lisboa. Ellos han dado la oportunidad también para que las mujeres puedan tener un espacio para ellas, para que puedan conversar entre ellas y pueden hablar de sus experiencias, de oportunidades, de conocimientos, y puedan compartir un gran networking entre ellas, entre nosotras.

Es una oportunidad realmente valiosa, porque fomenta que más mujeres puedan estar dentro de esta industria o vean que tienen la oportunidad de participar, demostrando que no es solamente una industria para varones, como antes se veía.

Disfruta de este y más vídeos en nuestro canal de YouTube y suscríbete para más contenido.

¿Qué pasos consideras fundamentales para aumentar la presencia de mujeres en roles ejecutivos dentro de la industria del gambling?

Es muy importante el tema del conocimiento que una maneja, pero es más importante también la actitud que una tiene. Considero que todas somos capaces de escalar a estos cargos ejecutivos y poder salir adelante dentro de esta industria, pero también es muy importante remarcar el conocimiento que una puede obtener.

Yo te puedo decir que puedo conocer mucho de la industria, pero aún me falta aprender más. Entonces, este aprendizaje que nosotros lo vamos a seguir haciendo conforme pase el tiempo, conforme nosotros podamos interactuar con personas que conocen más a cerca de esta industria, sea varón, sea mujer, sea la persona que te pueda compartir este conocimiento. Es muy importante que uno lo considere.

Ahora, como te comentaba hace un momento, el posicionamiento de la mujer de ahora, a comparación con hace unos años atrás, ha mejorado muchísimo porque las mujeres tienen una gran habilidad, y con esto, no quiero hacer menos a nadie, pero tenemos una gran habilidad de ser multitasking.

Somos capaces de hacer multitareas, de organizarnos, porque no solo somos profesionales, si no que somos madres, somos profesionales, somos mujeres. Entonces, tenemos muchas cosas, pero dentro de todas estas cosas, tenemos que cumplir y sabemos organizarnos.

Y está comprobado con números que una mujer dentro de una industria, ayuda mucho al tema de la organización, al tema del poder llevar un mejor ambiente de trabajo también. Entonces, son cosas y puntos a favor que cada compañía debe considerar al momento de contratar a una mujer dentro de su empresa.

Sobre International Gaming Woman, ¿qué te gustaría que consiguiera esta organización a largo plazo?

Hablar de International Gaming Women es algo muy impresionante. Y te voy a comentar por qué. ASFEG empezó como una asociación en la LATAM, porque vimos la necesidad de poder hacer un mejor networking con diferentes compañeras.

Entonces, primero se creó un grupo, un grupo normal en el cual preguntábamos, nos respondíamos, compartíamos información y dijimos, ¿por qué no darle cuerpo a este grupo? ¿Por qué no darle un espacio importante a este grupo para que así no solamente sea compartir ideas, sino nos permita compartir conocimientos sobre la industria, nos permita compartir oportunidades, nos permita compartir una red de contactos, que nos permita crecer como profesionales dentro de esta industria, que es lo que queríamos todas en ese momento?

Es cuando nace ASFEG. ASFEG fue la primera asociación que creamos. Nuestro amigo Sebastián Luna también nos apoyó muchísimo con esto. Fue, de hecho, una de las primeras personas que confió en este proyecto.

Pero luego de esto, nos dimos cuenta de que Latinoamérica nos había quedado pequeña, porque en los diferentes eventos había más mujeres que querían unirse a esta asociación. Y entonces dijimos: no podemos poner un límite. No podemos cerrarle puertas a otra mujer que viene de Europa o a otra compañera que viene de Asia porque quiere entrar al grupo y tener conocimientos.

De repente, ella quiere conocer más el mercado latinoamericano y nosotros queremos conocer, de repente, el mercado europeo. ¿Por qué tenemos que cerrarnos las puertas? No habría razón. Es por eso que luego de ASFEG, decidí crear la asociación International Gaming Women. Soy la fundadora junto con dos compañeras más, que son Angelica Soto y Ara Valso, quienes estamos sacando adelante esta asociación de International Gaming Women.

Ahora, ¿qué proyecto tenemos para esto? Tenemos un proyecto impresionante, sinceramente. Lo que estamos buscando con esta asociación es fomentar que más mujeres se puedan unir a ella, que ingrese mujeres a nivel internacional. De hecho, la feria de Lisboa me ayudó a poder conectar con más mujeres, con mujeres líderes que permiten poder agregar a más mujeres.

Tienen grupos también en el cual nos permite poder compartir más información, poder compartir oportunidades para todas. Y, como te decía, lo que estamos buscando es que esta asociación tenga grandes planes, tanto planes educativos para mujeres dentro de la industria, oportunidades laborales, y que también tenga la facilidad de poder acceder a una gran red de contactos que les permita a ellas poder crecer más dentro de esta industria.

Y para ello, también nos respaldan empresas importantes que van a terminar siendo sponsor dentro de la asociación. ¿Para qué? Para que así nosotros podamos también auspiciar diferentes eventos, poder mostrar más acerca de esta asociación y hacer que más mujeres se puedan unir a ella.

Aunque no lo creas, dentro de esta asociación también tenemos pilares importantes que son varones quienes tienen una larga trayectoria y larga experiencia dentro de esta industria, que están apoyando esta asociación y también están compartiendo su conocimiento.

Así que, más adelante, seguro vas a ver paneles, vas a ver conversatorios, vas a ver diferentes oportunidades que nosotros vamos a mostrar para más mujeres a nivel internacional en esta asociación.

Ser muy responsable, ser muy persistente, siempre tener las ganas de querer seguir aprendiendo porque nunca es suficiente. Una tiene que aprender todo el tiempo.

Un grupo de mujeres de International Gaming Woman posa con la presidenta Celeste Arredondo Mosqueda frente a una gran pantalla.

Celeste Arredondo junto a otras mujeres de International Gaming Woman.

A lo largo de tu carrera, has destacado por tu responsabilidad, liderazgo y visión estratégica, valores fundamentales para abrirse camino en industrias tan competitivas como el iGaming. ¿Qué consejos le darías a las nuevas generaciones de mujeres que buscan una carrera en la industria?

Pienso que, dentro de mi carrera, ha sido muy importante el conocimiento que he podido adquirir de personas que me han dado la mano y me han enseñado, personas con mucha expertise dentro de la industria porque han estado mucho más tiempo que yo. Así que mi mejor consejo es, número uno, ser muy responsable con su trabajo.

Ser muy responsable, ser muy persistente, y siempre tener las ganas de querer seguir aprendiendo porque nunca es suficiente. Una tiene que aprender todo el tiempo, tiene que estar abierta a nueva información que tú puedas recibir. Pero, sobre todo, es las ganas y la pasión que tú sientas por lo que haces. Tiene que gustarte lo que estás haciendo para que lo hagas bien, para que tengas ganas de hacerlo correctamente.

Porque si no te atrae esta industria, si sientes que no es tu lugar, pues no vas a poder avanzar. Yo, como te comenté, desde el inicio, a mí, desde que ingresé a esta industria, me gustó. A mí me apasiona esta industria, me gusta mucho.

Entonces, siempre trato de aprender más, siempre trato de obtener conocimientos. Y sí, he tenido días malos, he tenido días buenos, pero está en la resistencia, en la persistencia que uno puede tener día a día para salir adelante. Que mi mejor consejo es el conocimiento, aprender y no rendirse.

Desde tu experiencia, ¿qué oportunidades laborales ves actualmente en este sector, especialmente para quienes buscan iniciar o crecer en su carrera?

Mira, hoy en día hay muchas oportunidades dentro de esta industria porque las empresas están buscando gente nueva, gente que tenga conocimientos y que quiera aprender acerca de esta industria. Realmente hay muchas oportunidades de crecimiento, no solamente para mujeres, para varones, para todos, hay muchas oportunidades.

Es muy importante, y siempre lo recalco, las habilidades que uno pueda tener para poder entrar a esta industria. Esta industria es movimiento constante, todo el tiempo. Entonces, uno tiene que aprender a ir por ese camino.

Oportunidades laborales, hay muchas, tanto para el B2C como el B2B. Y puedes empezar inclusive desde ser parte de soporte, ser una co-manager, marketing, gerente de marketing, hay una variedad de oportunidades. Pero considero que lo más importante es la habilidad que uno pueda tener para poder ser versátil en esta industria, porque esta industria avanza muy rápido, sinceramente muy rápido.

Celeste, como experta en el mercado latinoamericano, ¿cómo están impactando las regulaciones en el desarrollo de la industria del iGaming?

Ahora me he dado cuenta de que las regulaciones son un punto muy importante, pero también hacen de que hagamos algunas cosas más lentas dentro de lo que somos los proveedores.

¿Por qué? Porque muchas empresas, mientras están con esta regulación, que es importante para brindarle una seguridad al cliente, para brindarle una seguridad al cliente final y para nosotros también hacer un proceso correcto, muchas empresas como que dejan en standby un poco el tema de producto para poder encargarse de poder hacer correctamente el tema de la regulación para sus clientes.

En parte, sí afecta porque hace que el proceso sea más lento, pero, sin embargo, no podemos quitar la importancia de este. Como vuelvo a reiterar, es la seguridad que nosotros vamos a brindar a los clientes. Estamos trabajando muchísimo en el tema de las regulaciones para Brasil, para Perú, para que nosotros podamos brindarle productos certificados y así las plataformas y los clientes puedan ofrecer la seguridad a sus clientes finales y también para el tema de su regulación.

¿Cómo nos está afectando? Pues pienso que hace que el proceso sea más lento, pero no quita que sea importante al final, que es lo que todos estamos buscando.

Tiene algunos puntos en contra, hablando básicamente de la regulación en Perú, que es donde yo estoy, pero siento que poco a poco se están empezando a resolver y estamos empezando a tener como que un equilibrio dentro de este. Pero sí, sí es importante el tema de la regulación en diferentes países.

Es muy importante el tema de la regulación, y sí, las mujeres estamos fomentando también el tema de apoyar más esta idea, pero no solamente las mujeres, sino también los varones, así que es un trabajo en conjunto.

¿Consideras que las mujeres en Latinoamérica tienen un papel particular en la promoción del juego responsable?

Sí. Tengo muchas compañeras que se dedican al tema legal dentro de la industria, tanto, bueno, más que todo acá, el país cercano, Brasil, aquí en Perú, que trabajan mucho el tema de la regulación, así como amigos también.

Es muy importante el tema de la regulación, y sí, las mujeres estamos fomentando también el tema de apoyar más esta idea, pero no solamente las mujeres, sino también los varones, así que es un trabajo en conjunto.

No remarco que sea solamente de una mujer, sino pienso que es en general. Todos estamos trabajando para que la regulación sea de manera rápida, sea eficaz, sea segura, y que sea conveniente para ambas partes.

Que es lo que se ha conversado muchísimo, porque en su momento cuando salió la regulación, muchos operadores no estaban de acuerdo con las cosas que pedían, con la documentación, con el tema de los pagos que tenían que hacer, pero como te comenté, poco a poco se ha venido organizando, se ha venido ordenando y se está llegando a un punto de equilibrio con eso.

Desde una perspectiva, pero ya no de como trabajadora, sino como persona que conoce muy bien al B2C, a los clientes, ¿hay más mujeres en Latinoamérica que juegan al gambling y al iGaming? ¿Cómo ves la incursión de la mujer como jugadora? ¿Sigue siendo un público mayoritariamente masculino?

De hecho, mira, cuando estaba en Solbet, nos encargábamos de crear diferentes planes onboarding, que es el seguimiento del cliente para nuestros clientes finales. Entonces, nosotros hacíamos una segmentación de cliente donde dividíamos a un cliente de casino con un cliente de sport. Hay mujeres ya que juegan más a los juegos de azar.

Consideramos que las apuestas de Sportbook siempre son en masa, siempre va a ser por volumen, más no por cantidad, porque las apuestas pueden ser muy pequeñas. Sin embargo, en un cliente de casino no hablamos de masa, hablamos de monto de apuestas. Pueden ser pocos clientes de casino, pero la cantidad de apuestas es mucho mayor inclusive que la de apuestas.

Entonces, cuando revisábamos los clientes de Sportbook, normalmente son mayor el número de varones que apuestan. Sin embargo, cuando miramos a los clientes de casino, que es un perfil muy diferente, siempre vemos más la presencia femenina.

¿Por qué? Porque son mujeres que les gusta jugar los jueguitos de slot, prueban el tema de bingo, son personas que toman su tiempo para poder de repente relajarse un poco y jugar más. Así que, si tú me preguntas, el porcentaje de clientes depende del producto que sea. Si hablamos de Sportbooko si hablamos de casino.

Si hablamos de Sportbook, estamos hablando más de una presencia masculina. Si hablamos de casino, estamos hablando un poco más, no más, no muchísimo más, pero un poquito más de la presencia femenina, que es la que participaba más en las operaciones en ese momento en el que yo trabajaba.

Es muy importante ver para dónde va orientada la publicidad, ¿no? No puedes tratar de enviarle una campaña promocional a un cliente que le guste el Sportbooky que no juega casino.

Entonces, es muy importante que podamos hacer el tema de la segmentación, saber qué es lo que le gusta a nuestro cliente final, saber qué es lo que él juega. Inclusive, en Solbet, cuando trabajaba, nosotros mirábamos qué es lo que el cliente jugaba. De repente, le gustaba una maquinita en específico.

Nosotros le brindamos promociones específicas para ese juego porque sabíamos que era un cliente especial y que jugaba muchísimo. Entonces, era una atención más personalizada.

Para cerrar, ¿hay algún mensaje que te gustaría dejarle a nuestra audiencia?

Si me preguntas un mensaje, pienso que sería algo global, como uno tiene que hacer lo que le apasiona, lo que le gusta. Pienso que tenemos una sola oportunidad en la vida para hacer lo que nos gusta, para poder vivir nuestras vidas.

Así que uno tiene que estar en el lugar en el que se siente cómodo y en el que le guste estar. Solo así vas a poder disfrutar los días, pues a poder avanzar con fuerza y vas a poder tener más claro tus objetivos.

Esa es mi mejor mensaje que les puedo dar a cada uno. Lo digo por experiencia propia. Yo disfruto mucho mi trabajo y eso hace que yo, día a día, tenga más ganas, más oportunidades, más retos propios, retos personales, muy aparte de los profesionales que uno pueda tener.

Entonces, yo te agradezco mucho la entrevista. Es un placer haberte conocido.

Jerónimo Corregido – Estafa.info – Editor jefe de la sección de noticias
Celeste Arredondo Mosqueda es una de las figuras femeninas más importantes para la industria del juego de América Latina.