DeepSeek: las claves de una revolución tecnológica y bursátil

La app china DeepSeek superó en cantidad de descargas a ChatGPT e hizo que la corporación estadounidense Nvidia perdiera el 13% de su cotización en bolsa. En este artículo, una mirada sobre el “momento Sputnik” de DeepSeek y sobre la batalla por el hegemonía de la inteligencia artificial.

Logo de DeepSeek en un entorno de inteligencia artificial.

DeepSeek inició hace dos años con menos de US$6 millones de inversión.

DeepSeek, la start-up que hace temblar a los gigantes

Durante la última semana de enero, el mundo de las finanzas y la industria de la tecnología sufrieron espasmos a causa de la irrupción de DeepSeek, la app china que se ganó todas las miradas. Se trata de un chat de inteligencia artificial de alto nivel que compite con los líderes del sector utilizando menos recursos.

El éxito del producto se materializó al alcanzar el número 1 en las listas de descargas tanto de China como de Estados Unidos. Con eso superó a ChatGPT, que hasta el momento venía liderando el ranking.

En Estados Unidos desde hace tiempo temían que una empresa china pudiera quitarles la supremacía. Desde las firmas de big-tech, así como desde distintos sectores de la política, vienen pidiendo medidas proteccionistas para evitar que los productos extranjeros cobren primacía.

Sin embargo, las miradas estaban puestas sobre las cuatro grandes corporaciones de la República Popular China: Baidu, Alibaba, Tencent y Xiaomi. Nadie esperaba que la irrupción proviniera de una start-up que, según su fundador, Liang Wenfeng, comenzó con US$5,6 millones, un monto insignificante en comparación con lo que invierten las corporaciones.

Para muchos se trata del “momento Sputnik” de DeepSeek, en tanto que asume el liderazgo repentino de la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial. Un enorme paso para China en su competencia con Estados Unidos, pero sobre todo un éxito de los creadores del software.

¿Mejor, igual o inferior a ChatGPT?

El arrebato de descargas ha estado relacionado con que se deslizaron rumores sobre el avance que esta herramienta suponía frente al ChatGPT, la app de OpenAI más famosa del mundo, propiedad del empresario Sam Altman. Pronto se inauguró la polémica entre los adalides de una y de otra.

La principal diferencia que presenta DeepSeek es su código abierto. Es un esquema de software basado en la modularidad de la mente, que tiene sus trabajos precursores en distintas áreas, como la pragmática, la semiótica y la neurología. Por el contrario, ChatGPT se sostiene a partir de la retroalimentación humana.

En ese sentido, DeepSeek tiene ventaja sobre su competidor. Ahora cualquier desarrollador puede tomar el código de la app y cambiarlo a su manera. No es extraño que haya tanto entusiasmo en la comunidad de programadores.

En cuanto a la resolución de problemas, la naturaleza de ChatGPT está más orientada a las cuestiones generales, mientras que DeepSeek puede resolver problemas específicos. Para un usuario no especializado en inteligencia artificial este dato no le produce una gran diferencia, aunque es clave para los expertos.

Algunos aficionados han puesto a prueba la capacidad de DeepSeek para desarrollar videojuegos y los hallazgos fueron sorprendentes. La app consigue producir contenidos en alta calidad y utilizando distintos lenguajes, algo que hasta ahora no se había conseguido con ChatGPT.

En el campo de los problemas matemáticos de alta complejidad, ambas plataformas tienen la misma capacidad, aunque por diferentes vías. Una gran diferencia se ve, empero, en su coste: dada su baja financiación, la app china es un 96,4% más económica que su par estadounidense.

Una característica que muchos señalan como una virtud es la herramienta “Deep Think” en DeepSeek, a través de la que la app muestra el razonamiento mediante el que llegó a la respuesta que brinda. Ese rasgo de “pensamiento en tiempo real” es uno de los puntos más llamativos de la propuesta tecnológica.

No obstante, en todo lo relativo a la generación y el análisis de imágenes, ChatGPT se ha mostrado superior. En el caso de la app china, el énfasis está puesto del lado de la lógica semántica y la coherencia lingüística más que en los contenidos visuales.

Una sacudida en el mercado bursátil de Estados Unidos

El impacto de DeepSeek no ha sido meramente tecnológico. De hecho, las más serias repercusiones se han visto en el campo de las finanzas. Esto se debe a que, a partir del cambio de liderazgo en el ranking de aplicaciones, las acciones de las grandes corporaciones estadounidense sufrieron caídas notables.

El caso más resonante fue el de Nvidia, uno de los pesos pesados en la fabricación de microchips, con sede en Santa Clara, California. La corporación perdió el 17% de su cotización en bolsa, lo cual implica un descenso de unos US$592.658 en el valor de su cotización.

Está considerado como el mayor retroceso de una corporación estadounidense en un solo día. En su conjunto, las empresas de big-tech se llevaron del mercado más de US$1,2 billones a raíz de la irrupción de DeepSeek, y la espiral podría empeorar aún más si no se anuncian medidas.

La bolsa de Wall Street, Nasdaq, cayó más de un 3% el lunes siguiente a la noticia. Es la peor caída desde julio del año pasado. Otros actores que perdieron fuertemente fueron Microsoft, Broadcom y Taiwan Semiconductor Manufacturing.

Esta conmoción se da en el marco de los anuncios del flamante presidente Donald Trump, quien anunció con bombos y platillos el proyecto “Stargate”. Corresponde a una inversión estatal de US$500.000 millones en el plazo de cuatro años para construir nuevos polos de desarrollo de la inteligencia artificial.

Con mucho menos, la app china ha conseguido su “momento Sputnik” y ha tomado la inesperada delantera. No es la primera vez que, desde el capital concentrado de las corporaciones estadounidenses, tradicionalmente partidario del libre mercado, piden a gritos políticas de intervención.

El agujero negro de DeepSeek y un clima de época

En el funcionamiento de la app se entrevé un rasgo de su procedencia: la censura en relación con los hechos más oscuros del gobierno del Partido Comunista Chino. Uno de esos ejemplos parte de la consulta acerca de la Masacre de Tiananmen de 1989, que tuvo como víctima al movimiento estudiantil.

Al recibir la pregunta en distintas lenguas, DeepSeek puede arrojar respuestas diferentes. Al hacer la prueba en inglés, se obtienen resultados significativamente elusivos. Sin embargo, al probar en vietnamita, la app da cuenta de los hechos sucedidos en la Plaza de Tiananmen, cuando las fuerzas militares reprimieron una protesta popular.

Más intensa aun, e independiente del idioma, es la cuestión por la soberanía de Taiwán. Las respuestas de DeepSeek siguen una marcada línea pro-China, que niega la independencia del territorio.

El progreso económico chino de las últimas décadas ha tenido como contrapartida uno de los regímenes más autoritarios de la modernidad. Si bien el Partido Comunista logró el paso de millones de personas de la pobreza a la clase media, también ha recibido acusaciones de apartheid hacia la etnia Uigur.

El avance en el campo de la tecnología parece ser la nueva punta de lanza. Desde distintos servicios de inteligencia nacionales, como el del Reino Unido, ya ha habido advertencias por la posible filtración de datos sensibles a través de herramientas como DeepSeek.

Estamos ni más ni menos que frente a un nuevo episodio de la contienda por la supremacía de la geopolítica. La inteligencia artificial es lo que en la segunda mitad del siglo XX fue la carrera espacial.

¿Será para beneficio de la especie humana? Por ahora hay una sola certeza: cuando el capital se concentra en manos de una minoría, crece la desigualdad. El mundo sabe producir chats inteligentes, pero no consigue garantizar la alimentación y vivienda de las grandes mayorías.

Jerónimo Corregido – Estafa.info – Editor jefe de la sección de noticias
DeepSeek, una start-up china, les da un golpe sorpresivo a las grandes empresas estadounidenses de desarrollo tecnológico.