La Liga Femenina de España estará incluida en la Quiniela

Por decisión del Gobierno, la Liga F formará parte del juego de Quiniela, junto con las Ligas profesionales de fútbol masculino de primera y segunda división. No solo se trata de una ampliación de las Loterías y Apuestas del Estado, sino una política con perspectiva de igualdad de género.

Logo de la Quiniela sobreimpresionado sobre una bandera de España y jugadoras de fútbol.

La Liga F lleva tiempo intentando entrar en la Quiniela.

Todo listo para que la Liga F ingrese en la Quiniela de España

Ocho décadas han debido pasar en el juego de Quiniela para que el torneo femenino se incluya entre sus posibilidades. Luego de numerosas tratativas, la Liga F ingresará en las predicciones de Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), al igual que las ligas masculinas de primera y segunda división.

El Consejo Superior de Deportes (CSD), que este año ha transferido €60 millones a las federaciones deportivas de España, está en proceso de redactar un decreto para que la Liga F se oficialice en la Quiniela.

Este popular juego implica la selección de 15 partidos de la primera y segunda categoría, en los que se puede realizar apuestas por ganador local, ganador visitante o empate. Un clásico en el repertorio de entretenimientos del público nacional, que ahora se completará con la Liga F.

Por un lado se trata de una manera de potenciar la Quiniela, producto que el año pasado tuvo una recaudación de €160,62 millones. El fútbol femenino no solo ha ganado profesionalismo, sino que también ha ampliado su audiencia y hoy es una de las disciplinas más vistas de España.

Además, las autoridades indican que la mayor parte de los participantes de la Quiniela son varones. Esta iniciativa podría abrirles las puertas del juego a las mujeres, lo cual significaría una mayor porción de audiencia para la SELAE, y, claro está, una mayor facturación anual.

Por otro lado, el proyecto es beneficioso para la Liga F, dado que el dinero de las apuestas no solo se destinará a los torneos masculinos sino también al femenino. Con esto se espera llegar a un mayor presupuesto, que se aplicará en instalaciones, salarios y equipamiento.

El sendero del reglamento para la Liga F en la Quiniela

Ya la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) había insistido varias veces para que la Liga F se incluyera entre las apuestas semanales. El paso decisivo para que esto fuera una realidad fue la categorización de “profesional” para el torneo, a partir de la temporada 2022-23.

A partir de este rótulo, se abrieron nuevas posibilidades para el fútbol femenino. Se debe a que los torneos considerados profesionales tienen la facultad de explotar comercialmente el certamen y buscar mayores ingresos. En ese sentido, las apuestas deportivas parecieran ser una solución ideal al financiamiento.

Desde el Consejo Superior de Deportes ha sido una de las entidades que impulsó la ley de deportes del 2022. En ese reglamento se le da importancia al tratamiento igualitario para mujeres y varones. Un precedente importante para la actual inclusión en la Quiniela.

El organismo ahora busca una mayor distribución del Impuesto sobre Actividades del Juego dentro del deporte. Según el Ministerio de Hacienda, la recaudación de este impuesto llegó a los €41 millones a lo largo del 2023.

Según la normativa vigente, el 45,5% de estos ingresos serán destinados a la Liga Nacional de Fútbol Profesional y a la Liga F, en distintos porcentajes para cada uno. Además, un 49,95% se orienta a las diputaciones provinciales, en tanto que el 4,55% restante va a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Uno de los puntos esenciales del programa es que la RFEF debe invertir lo recibido del impuesto en el fomento de las categorías no profesionales del fútbol. Así se le da impulso a los torneos amateurs de todo el país, que generalmente tiene problemas de financiamiento.

Profesionalización e igualdad de oportunidades, los dos pilares

Según las declaraciones de Pablo Vilches, CEO de la Liga F, esta medida es parte del proceso para hacer más profesional el fútbol femenino de España. La categoría ha ganado calidad en los últimos años, con jugadoras premiadas internacionalmente y logros en los torneos europeos de élite.

Además, Vilches confió en que la visibilidad de la Liga F aumentará de la mano de la Quiniela. La naturaleza de las apuestas hará que el certamen llegue a la órbita de personas que, hasta el momento, no lo han consumido.

No hay cifras claras sobre lo que podría aportar la Liga F a la SELAE. Sin embargo, está claro que la entidad busca fortalecer la Quiniela, un juego que ha ido perdiendo usuarios en los últimos años a raíz del surgimiento de las apuestas deportivas online.

Se espera que haya una distribución proporcional relativa a la cantidad de eventos incorporados a la grilla de la Quiniela, teniendo en cuenta que solo 15 partidos son incluidos en el juego.

De todas formas, la suma que la Liga F espera embolsar no llegará a competir con los €7,5 millones que el CSD le ha entregado este año en calidad de subvención. Es parte de un programa valuado en €20 millones que se viene implementando desde el 2022 para el fomento de la categoría femenina.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, también se ha expresado sobre el tema, haciendo referencia al acortamiento de la brecha de género en el deporte. Si bien el fútbol es un área que aún está muy inclinada a favor de las competencias masculinas, los torneos femeninos vienen ganando peso año a año.

En la misma línea, Redondo argumentó que este logro ha sido motivado, sobre todo, por el excepcional rendimiento de las futbolistas españolas, cuyas actuaciones han sido material suficiente para entusiasmar al público. En efecto, cuando hay un producto atractivo, lo demás llega por su propia cuenta.

Javier Navarro – Estafa.info – Autor experto en apuestas deportivas
La Liga F estará presente en los partidos de la Quiniela, juego de apuestas organizado por la SELAE.
Escrito por: Javier Navarro