Los árbitros de España son el blanco de quejas por sus fallos polémicos y por el uso que le dan a la tecnología. Una pérdida de credibilidad que afecta seriamente al fútbol. El Comité Técnico de Árbitros de la RFEF pide mayor respeto a la profesión, en tanto que la prensa y la afición hacen sentir su disconformidad.

Épocas complicadas para el arbitraje en el fútbol español por falta de credibilidad.
Reclamos, reclamos y más reclamos con los árbitros de España
El arbitraje en el fútbol siempre ha sido motivo de polémicas. Está claro: las decisiones de impartir justicia durante un partido no pueden dejar contentos a ambos bandos, sumado al hecho irrefutable de que también los árbitros pueden cometer errores.
Sin embargo, el consenso actual del periodismo deportivo pareciera indicar que en España nunca se ha pitado peor. En cada nueva fecha de LaLiga y de la Copa del Rey surgen controversias que tienen a los árbitros bajo la lupa, tanto por parte de los clubes como de las autoridades.
En efecto, el hiperentrenamiento de los colegiados pareciera no servir de mucho. A diferencia de lo que sucedía en décadas pasados, hoy los árbitros utilizan big data, vídeos previos al partido, análisis de movimientos y un sinfín de recursos tecnológicos que, tiempo atrás, hubiera parecido imposibles.
Algunos casos polémicos en el fútbol reciente
Los ejemplos sobran y se acumulan fin de semana tras fin de semana. Quizás una de las controversias más emblemáticas fue el famoso “gol fantasma” en el derby Real Madrid vs Barcelona del año pasado, en el Santiago Bernabéu.
Los merengues ganaron el partido por 3 a 2 y hasta el día de hoy los catalanes siguen reclamando contra el gol anulado a Lamine Yamal. Fue una jugada dudosa, luego de un tiro de esquina, en la que el balón quedó sobre la línea.
Según el VAR, no fue gol, pero el presidente del club, Joan Laporta, incluso llegó a pedir que el partido se jugara de nuevo.
También en el Bernabéu y en otro clásico del 2024, esta vez frente al Atlético, se dio una controversia con el VAR que no ha quedado saldada. Se trata del gol anulado a Saúl, que, según periodistas y aficionados, debería haber sido convalidado porque el jugador no estaba adelantado.
Más cerca en el tiempo, este enero el partido entre Las Palmas y Mallorca tuvo a colegiado Gil Manzano en el ojo del huracán. Fue un encuentro que terminó con 15 amarillas, una expulsión y una revisión doble en el VAR. El árbitro cambió de opinión dos veces antes de decidirse sobre un penalti.
¿El peor arbitraje de Europa?
El arbitraje español está lejos de su mejor momento. Un dato ilustra la situación: el año pasado, la UEFA dejó dos fechas afuera a los árbitros españoles. ¿Malos desempeños? ¿Actuaciones sospechosas? La prensa ha evaluado numerosas alternativas.
Además, desde que llegó el VAR, las decisiones arbitrales han resultado aun menos convincentes y más polémicas que antes. Al tener tanta cantidad de pruebas sobre una misma jugada, los penaltis y las tarjetas rojas no tienen la excusa del error de perspectiva.
Por eso es que la entidad del VAR, dirigida por Carlos Clos Gómez, ha estado durante horas en la programación deportiva de España durante los últimos tiempos. El periodismo reclama mayor eficacia y más transparencia, en tanto que desde las instituciones arbitrales piden respeto por la complejidad de la profesión.
El caso Munuera Montero: escándalo sin sanciones
Este año el árbitro José Luis Munuera Montero ha estado en la cuerda floja y casi de dejar de ser árbitro en torneos de España y Europa. A pesar de las sospechas y de los reclamos, la autoridad del fútbol español ha determinado que no hay motivos suficientes para que el árbitro pierda su puesto en LaLiga.
El Comité de Cumplimiento de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha decidido no desplazarlo de sus funciones, tras realizar una investigación sobre sus empresas. El negocio que fundó estaba bajo la lupa por una posible incompatibilidad con el arbitraje.
La polémica se desató a partir del partido que el colegiado arbitró entre Osasuna y Real Madrid. Su manera de impartir justicia en el encuentro despertó dudas por su singularidad. En especial hubo ecos por la expulsión del mediocampista merengue, Jude Bellingham.
Tanto fue así que el club de Madrid publicó un reclamo en su sitio, con quejas no solo hacia la controvertida expulsión del jugador inglés, sino también hacia el penalti sancionado a favor de los rivales. Las repercusiones se hicieron sentir en otros clubes, que también tienen opiniones negativas sobre el arbitraje de LaLiga.
La sospecha de incompatibilidad con las funciones de árbitro se abrió a partir del descubrimiento de las empresas con las que está relacionado Munuera Montero. Talentus Sports Speakers SL., por ejemplo, es una firma fundada por él mismo, cuya actividad se orienta a los servicios del fútbol profesional.
La sede de Talentus Sports Speakers es un ostentoso chalet en Córdoba, donde también funciona Deportalia Sports SL., una compañía que tiene clientes como LaLiga, la RFEF, la UEFA y la Liga Femenina de Fútbol de España, entre otros.
Así y todo, el Comité de Cumplimiento ha dejado en claro que, conforme su investigación, no hay pruebas que comprometan a Munuera Montero, y por lo tanto el árbitro podrá seguir desempeñando sus funciones en el deporte de élite.
El árbitro fue el blanco de críticas y burlas en las redes sociales, que luego escalaron a agresiones verbales y, finalmente, a amenazas de muerte. Un nivel de violencia que es muy típico de esta época, y se caracteriza por enraizarse en el ciberespacio.
Esto llevó a que el Comité Técnico de Árbitros de la RFEF lanzara un comunicado oficial para expresarse en contra de los discursos violentos. Este tipo de prácticas no solo afectan a las víctimas y su entorno, sino a la integridad del fútbol. También señalaron que su profesión es objeto de agresiones semana a semana en todos los estadios del país.
Apuestas deportivas, árbitros y reglas muy claras
El ímpetu de las apuestas deportivas en todo el mundo es uno de los motivos que genera sospechas sobre la transparencia de los resultados. Si bien existen controles institucionales, en el último tiempo ha habido una gran cantidad de casos de jugadores sancionados por conductas antideportivas.
La integridad es uno de los pilares para la sostenibilidad tanto del deporte como de la industria de las apuestas online. No obstante, la cercanía entre los dos mundos genera cierta falta de certezas. Eso, considerando que hoy en día en España ni siquiera están permitidos los patrocinios deportivos de las casas de apuestas.
En el mundo del arbitraje ha habido varios casos resonantes, muchos de ellos relacionados con las apuestas ilegales. Por su relevancia, se destaca el del árbitro ucraniano Oleh Orekhov, quien en el año 2010 fue suspendido de por vida por el Comité de Control y Disciplina de la UEFA.
La autoridad del fútbol europeo no especificó en ese entonces cuáles eran los cargos contra el colegiado. Tiempo más adelante trascendió que habría estado vinculado a una organización delictiva que le entregaba dinero para que los beneficiara a través de sus fallos arbitrales.
El partido puntual por el que fue descubierto tuvo lugar en noviembre de 2009 y fue por la Liga Europa. En esa oportunidad, Orekhov habría recibido €50.000 por interceder en el resultado del partido.