Segundo intento por derogar la ley de juego online en Córdoba

Los legisladores del Frente Cívico van por un nuevo intento de derogar la Ley N° 10.793 que permite la explotación de juegos y apuestas online en la provincia de Córdoba. El año pasado la moción no contó con el acompañamiento del oficialismo. Desde la oposición alegan daños a la juventud y la niñez.

Fichas de casino y un ordenador personal sore una mesa.

Córdoba vuelve a debatir la legalidad del juego online.

El Frente Cívico busca derogar las apuestas online en Córdoba

Una nueva polémica se abre en el entorno de juego de la provincia de Córdoba. Se trata de un intento de retrotraer la regulación para restringir la modalidad online. Así se ha presentado en la Legislatura de Córdoba, con la firma de Walter Nostrala, titular de la bancada del Frente Cívico.

La Ley N°10.793 para la explotación del juego digital fue aprobada en diciembre de 2021 y significó la apertura del mercado para los operadores habilitados. En la actualidad la provincia es uno de los epicentros de esta actividad, junto con Buenos Aires y Mendoza, donde también hay regulaciones.

El año pasado se dio un debate legislativo para modificar la ley en cuestión. Si bien se dio lugar a algunos cambios, el oficialismo no acompañó la moción para derogar la normativa. Ahora desde el Frente Cívico aseguran que insistirán con esto en las comisiones parlamentarias.

Desde el partido de oposición sostienen que la problemática tiene las mismas características que el año pasado, con el agravante de que se siguen sumando riesgos. La perspectiva del sector es que, mientras las empresas generan ganancias extraordinarias, se instalan nuevos hábitos de juego en la sociedad.

Nostrala ha declarado que el Estado no puede ser socio de los privados que explotan el juego, ya que el rol de la entidad pública es poner límites al avasallamiento comercial. También ha tenido palabras muy duras con el empresariado, aludiendo a un lucro con la ludopatía de la población.

Además, desde el Frente Amplio argumentan que la ley del 2021 produjo todo lo contrario a lo que promulgaba. En el reglamento se lee que la intención es combatir la oferta ilegal para proteger a los consumidores. Sin embargo, los opositores consideran que el estado actual es aun peor en que en 2021.

Legisladores con perspectivas críticas del juego online

Nostrala también ha denunciado que la Ley N°10.793 fue tratada de manera sumaria durante un fin de año, en un contexto que facilitó su expedición a través de la cámara. Desde entonces, se le han ofrecido beneficios de explotación a las grandes empresas, a cambio de una cuantiosa tributación.

Más allá del dinero ingresado en las arcas del Estado, sobre el que no hay balances oficiales, la gobernación de Córdoba ha mantenido poco contacto con las empresas operadoras. En la perspectiva de los legisladores del Frente Cívico, esto habla de un negociado que le da vía libre a las plataformas.

El proyecto de derogación, que aún deberá pasar por las comisiones, hace eco de un informe de Opina Argentina, una consultora nacional. Allí se indica que los jóvenes representan el 16% de los usuarios de juego online en la provincia. Un índice que se replica en otras partes del territorio.

Además, el mismo estudio apunta que el 24% de los encuestados considera que el grupo más afectado son los adolescentes de entre 12 y 16 años. Cabe destacar que, por ley, los menores de edad no pueden acceder a las plataformas legales de juego online.

La bancada opositora arguye que la gobernación se ha concentrado en recaudar impuestos a costa de esta nueva industria, sin tener en cuenta lo consignado en el artículo 4 de la ley, que es la protección específica del público menor.

Si bien es cierto que solo los mayores de 18 años puede ingresar en los operadores, la publicidad ha llegado a la población de todas las edades. Esto genera expectativas y deseos en niños y adolescentes que no están en edad de exponerse ante tales estímulos.

La Iglesia Católica también ha sido crítica de esta modalidad de negocios de entretenimiento. Ya lo señaló el monseñor Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba, quien se había mostrado contrario a la regulación. En el plano nacional, existe un llamado de la Iglesia para que el Senado le ponga un freno a la publicidad.

Defensores de la regulación en Córdoba y todo el país

Si bien no niegan lo complejo del escenario, los referentes del Partido Justicialista cordobés sostienen que el reglamento ha traído orden donde antes había anomia. Desde la gobernación destacan el combate contra el juego ilegal, que ha generado cientos de bloqueos de sitios sin licencia.

Lo que señalan las autoridades provinciales es que, independientemente de la ley, la práctica del juego online era algo que ya existía y que estaba en franco crecimiento. La normativa simplemente ha tratado de darle una estructura a su explotación, bajo pautas claras y excluyentes.

Esta misma mirada es compartida por referentes nacionales, como Ida López, titular del Instituto Provincial de Juegos y Casinos de Mendoza y presidente de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA). En su visión, la legalización es mucho más segura que la prohibición.

A partir de las sucesivas leyes de juego online en las distintas provincias, se pudo poner un límite real al acceso de menores de edad. No obstante, es cierto que, a pesar de que no puedan ingresar a las plataformas, están expuestos a un fuerte marketing que invita a apostar.

La situación en Córdoba podrá servir de ejemplo para el plano nacional, donde se están llevando a cabo los mismos debates, con tenores variados. Ciertamente, los ojos están puestos en lo que decida el Senado cuando se trate la ley contra la ludopatía que ya aprobó la Cámara de Diputados.

Facundo Rossi – Estafa.info – Autor experto en casinos y apuestas en Argentina
La legalidad del juego online podría peligrar en la provincia de Córdoba por una iniciativa del Frente Cívico.
Escrito por: Facundo Rossi